Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Investigadores del Consorcio Sanitario del Maresme y del Hospital de Mataró (Barcelona) apuntan que un broncodilatador usado para tratar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) podría ofrecer algún tipo de protección contra la Covid-19, tras analizar los casos de 487 pacientes infectados, de los que 25 padecían EPOC.
31 Agosto 2020 | Fuente original
Los médicos señalan que los fármacos inhalados, que se utilizan habitualmente para tratar la EPOC, podrían tener efectos beneficiosos para tratar la covid, aunque reconocen que se tendría que profundizar la investigación en esta línea para comprobar si realmente es así.
Según el estudio del Consorcio Sanitario del Maresme, que publica la Revista Clínica Española, el bromuro de tiotropio, que es un fármaco anticolinérgico de acción prolongada, que se usa de forma inhalada como broncodilatador en pacientes que sufren EPOC o asma, podría tener efectos protectores de la covid.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.