portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DE CONTRATACIÓN

España no cede al ‘peaje’ de Moderna y recurre a otras compañías para adquirir la vacuna del Covid-19

Hay contactos con AstraZeneca, la empresa que suministrará el antígeno a la alianza de Alemania, Francia, Italia y Países Bajos a la que también se adherirá España

Vacunas-Coronavirus-Enfermedades_infecciosas-Infecciones-Industria_Farmaceutica-Observatorio_de_la_sanidad_497961867_153806777_1706x960.jpg

La carrera por la vacuna del Covid-19 continúa, tanto entre las compañías para desarrollarla como entre los países por hacerse con ella. En esta competición, España ha decidido descartar la vacuna de Moderna (la más avanzada) y prioriza la negociación con otras multinacionales proveedoras, como AstraZeneca, y maneja varias vías de acceso al preciado antígeno, incluidas las centrales de compras multinacionales.

Por lo pronto, se impone la paciencia y el Gobierno no se lanzará a por ningún producto sin tener más información sobre su eficacia.

Así lo indican fuentes cercanas a estas negociaciones, que explican que el Gobierno habría decidido no pagar el ‘peaje’ que exigía Moderna para acceder a su vacuna del Covid-19: la adquisición de un lote de dosis (varios millones) sin haber pasado ensayos clínicos. Es decir, sin conocer la efectividad real del producto.

La compañía americana habría exigido este precio para acceder tanto a futuros suministros de la vacuna como a los ensayos clínicos que se van a celebrar en las próximas semanas. Por lo pronto, según ha podido saber este periódico, los países que han cedido a esta exigencia son Estados Unidos (país originario de Moderna), Reino Unido y Suiza.

Voces del sector de las vacunas consideran que el paso dado por el Ejecutivo no será un tropiezo. El porcentaje de fracaso de un producto farmacéutico y los interrogantes sobre su eficacia son muy elevados hasta que se desarrolla el ensayo clínico, que en este caso desatan las dudas sobre los niveles de protección que podría proporcionar una eventual vacuna.

De hecho, como ya informó Invertia, España ha seguido negociando y manteniendo contactos con las múltiples multinacionales que tienen en desarrollo su propia vacuna del Covid-19, como Sanofi, MSD o Johnson & Johnson, por citar tres. Una de las compañías que ha confirmado estos contactos es AstraZeneca, empresa que este fin de semana pactó un suministro de 400 millones de vacunas al consorcio organizado por Alemania, Francia, Italia y Países Bajos.

Aunque el Gobierno podría tener acceso a la vacuna a través del contrato firmado por este grupo de países (el acuerdo tiene como objetivo suministrar dosis a toda la Unión Europea y cualquier país puede adherirse a él ), los contactos con la compañía farmacéutica anglosueca ya se están gestando.

Contactos españoles con AstraZeneca

“Como no puede ser de otra forma las autoridades sanitarias y AstraZeneca mantienen un diálogo abierto y permanente acerca de los avances del desarrollo clínico de la vacuna. Siempre ha sido nuestro compromiso público el garantizar un acceso equitativo a la vacuna en todo el mundo”, indican desde este laboratorio.

En cualquier caso, el Ejecutivo parece optar por la estrategia de la paciencia antes de lanzarse a firmar un contrato con uno u otro laboratorio. De hecho, Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias y portavoz del Gobierno en cuanto a todo lo relacionado con el coronavirus en los últimos tres meses, ha reconocido que las negociaciones a día de hoy, y por el estado de desarrollo de los antígenos, son”complejas”.

 

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto