Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DE CONTRATACIÓN
Con la caída de la demanda de vacunas contra el Covid y el desplome de las ventas, la industria farmacéutica está invirtiendo en hallar tratamientos para otros problemas respiratorios, como los metapneumovirus y los rhinovirus.
16 Enero 2024 | Fuente original
Las vacunas contra el coronavirus cada vez despiertan menos interés entre las grandes farmacéuticas. En España, el 86% de la población ha recibido ya la pauta completa de vacunación contra el Covid-19, según datos del Ministerio de Sanidad. En Estados Unidos, el porcentaje es un poco menor, pero roza ya el 70%. En China, en febrero de 2023, el índice superaba el 89,5%. Con estas cifras de vacunación tan elevadas en los países desarrollados, la demanda de estos fármacos ha descendido a nivel mundial. Con ello, la facturación de marcas como Pfizer, Moderna y BioNTech con sus vacunas ha descendido en picado.
Uno de los casos más acosados es la caída de ventas de Pfizer: si en la primera mitad de 2022 ingresó 22.000 millones de dólares vendiendo su antígeno, entre enero y junio de 2023 la vacuna solo le aportó poco más de 4.500 millones. En Moderna, la tendencia fue muy similar: de 10.500 millones de dólares en el primer semestre de 2022 a 2.100 millones en el primero de 2023. En BioNTech, el panorama tampoco mejoró: de casi 3.700 millones de euros en el primer trimestre de 2022 a solo 500 millones en el mismo periodo de 2023.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.