portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

La FDA aprueba pembrolizumab (KEYTRUDA®) para el tratamiento de personas adultas con carcinoma de endometrio

Esta decisión de la FDA se basa en los resultados positivos del estudio de fase 3 NRG-GY018. Según MSD, el cáncer de endometrio es actualmente el más común en Estados Unidos y se prevé que las muertes derivadas de esta enfermedad aumenten, lo que intensifica la importancia de realizar avances en su tratamiento.  

merck-sharp--dohme-corp.a-subsidiary-of-merck--co.inc..jpg

MSD ha anunciado que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado pembrolizumab (KEYTRUDA®), la terapia anti-PD-1 de MSD, en combinación con carboplatino y paclitaxel, seguido de pembrolizumab como agente único, para el tratamiento de pacientes adultas con carcinoma de endometrio primario avanzado o recurrente. La decisión marca la tercera indicación en carcinoma de endometrio y la número 40 para pembrolizumab en Estados Unidos.

Esta aprobación está basada en los resultados del estudio de fase 3 NRG-GY018, también conocido como KEYNOTE-868, en el que pembrolizumab más carboplatino y paclitaxel seguido de pembrolizumab solo redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 40% (HR=0,60 [IC del 95%, 0,46-0,78]; p<0.0001) en pacientes cuyo tumor fuera idóneo para el sistema de reparación de apareamiento (pMMR por sus siglas en inglés) y alrededor del 70% (HR=0,30 [IC del 95%, 0,19-0,48]; p<0.0001) en pacientes cuyo cáncer cuyo cáncer fuera deficiente para el sistema de reparación de apareamiento (dMMR por sus siglas en inglés), frente a placebo con carboplatino y paclitaxel seguido de placebo solo.

"Este es el primer estudio de fase 3 que evalúa estadísticamente la combinación de una inmunoterapia anti-PD-1 más quimioterapia en pacientes con tumores pMMR y dMMR como dos cohortes independientes", ha comentado el Dr. Ramez N. Eskander, investigador principal y profesor asociado en el Departamento de Obstetricia, Ginecología y Servicios de Reproducción en la Escuela de Medicina de la Universidad de California San Diego, y oncólogo ginecológico en el Moores Cancer Center del University of California San Diego Health. "Añadir pembrolizumab a la quimioterapia representa una opción terapéutica de primera línea para las pacientes con carcinoma de endometrio primario avanzado o recurrente, demostrando un beneficio en la progresión libre de supervivencia estadística y clínicamente significativo en comparación con quimioterapia sola, independientemente del estado del sistema de reparación de apareamiento".

Las reacciones adversas inmunomediadas, que pueden ser graves o mortales, pueden ocurrir en cualquier sistema de órganos o tejidos y pueden afectar a más de un sistema orgánico simultáneamente. Las reacciones adversas inmunomediadas pueden ocurrir en cualquier momento durante o después del tratamiento con pembrolizumab, incluyendo neumonitis, colitis, hepatitis, endocrinopatías, nefritis, reacciones dermatológicas, rechazo de trasplantes de órganos sólidos y complicaciones del trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas. Es posible que las reacciones adversas inmunomediadas importantes enumeradas no incluyan todas las posibles reacciones adversas inmunomediadas graves y mortales. La identificación y el tratamiento tempranos de las reacciones adversas inmunomediadas son esenciales para garantizar el uso seguro de pembrolizumab. Según la gravedad de la reacción adversa, se debe suspender o discontinuar permanentemente el tratamiento con pembrolizumab y administrar corticosteroides, si corresponde. Pembrolizumab también puede causar reacciones graves o potencialmente mortales relacionadas con la infusión. Según su mecanismo de acción, pembrolizumab puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada.

Para los pacientes cuyo cáncer era pMMR, la mediana de supervivencia libre de progresión (PFS por sus siglas en inglés) en el grupo de pembrolizumab más carboplatino y paclitaxel fue de 11,1 meses (IC del 95%: 8,7-13,5) frente a 8,5 meses (IC del 95%: 7,2-8,8) para el grupo de placebo más carboplatino y paclitaxel; para los pacientes cuyo cáncer era dMMR, no se alcanzó la mediana de PFS (IC del 95%, 30,7-NR) en el grupo de pembrolizumab más carboplatino y paclitaxel frente a 6,5 meses (IC del 95%, 6,4-8,7) en el grupo de placebo más carboplatino y paclitaxel.

Este ensayo ha sido patrocinado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, parte de los Institutos Nacionales de Salud. NRG Oncology diseñó y dirigió el ensayo con financiación del NCI y con la participación de todos los grupos de la National Clinical Trials Network (NCTN). MSD proporcionó financiación y apoyo a través de un Acuerdo Cooperativo de Investigación y Desarrollo (CRADA por sus siglas en inglés) entre MSD y el NCI.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto