portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

🥇Plan Profarma: España líder en producción farma y desarrollo de medicamentos

El Plan Profarma 2025-2026 de España busca posicionar al país como líder europeo en farmacia, impulsando la inversión, el empleo cualificado y la innovación en medicamentos estratégicos y terapias avanzadas, a través de incentivos y clasificaciones para las empresas del sector.

WhatsApp-Image-2025-07-14-at-10.45.23-scaled.jpeg

El Ministerio de Industria y Turismo ha presentado el nuevo Plan Profarma 2025-2026 con el objetivo de convertir a España en un líder europeo en producción farmacéutica y desarrollo de medicamentos. Este plan busca fomentar mayores inversiones en el sector farmacéutico, considerado estratégico e innovador, y que emplea tecnologías de producción avanzadas y personal altamente cualificado. Además de fortalecer el empleo cualificado y aumentar la inversión extranjera, el programa busca favorecer la colaboración público-privada y reducir la vulnerabilidad del país ante posibles crisis globales, fortaleciendo la seguridad de suministro. En las actividades de I+D+i, el plan va a priorizar la fabricación y comercialización de medicamentos estratégicos, antimicrobianos, biotecnológicos y de terapias avanzadas, así como aquellos con menos impacto ambiental.

El Plan Profarma 2025-2026 ofrece incentivos significativos, como una reducción en las aportaciones que las farmacéuticas deben hacer al Sistema Nacional de Salud (SNS), que normalmente son del 1.5% o 2% de sus ventas de fármacos financiados públicamente. La minoración de estas aportaciones depende de la clasificación de las empresas en Profarma —aceptables (5%), buenas (10%), muy buenas (15%) o excelentes (25%)—. También se puede obtener una reducción adicional del 10% por la participación en consorcios de I+D o asociaciones temporales con empresas y centros de I+D en España para investigación básica y preclínica. El programa también valorará aspectos alineados con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, el Pacto Verde Europeo, la Estrategia Digital Europea y la Agenda 2030, y potenciará la actividad investigadora de los centros de innovación digital para impulsar el uso de datos y el aprendizaje automático en el desarrollo de medicamentos. Históricamente, el programa Profarma ha reforzado la competitividad del sector y es valorado por las empresas como un elemento de prestigio que estimula su desempeño y atrae inversiones.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto