portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DE CONTRATACIÓN

Competencia prefiere el sistema de subastas de Andalucía a los precios seleccionados

El organismo también asegura que las farmacias deben perder la exclusividad de venta de los productos sanitarios

07 Diciembre 2015 | Fuente original

CMC_FondoPantalla02.jpg

En los últimos meses, cada vez que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publica un informe sobre política farmacéutica el sector y el ministerio de Sanidad se echan a temblar. La semana pasada, el organismo dio a conocer su dictamen sobre el proyecto de Real Decreto de Precios y Financiación en el que no solo criticó la normativa sino que puso en tela de juicio el actual modelo de fijación de precios y acceso a la innovación.

Una de las principales críticas realizadas por la CNMC fue al sistema de precios seleccionados, del que considera que no fomenta la competencia entre los laboratorios. "La regulación que hace el real decreto se aleja de la filosofía pro competitiva que cabría deducir del Texto Refundido de la Ley de Garantías. Se trata de un sistema de fijación de precios sin concurrencia de oferentes que compitan en precio. Es por ello rechazable desde el punto de vista de la promoción de la competencia y la regulación económica eficiente", asegura el organismo.

Ante este análisis, la CNMC aconseja al ministerio de Sanidad explorar mecanismos de mercado como las subastas y compras públicas centralizadas. "Estas medidas conllevan competencia en precios (y su consiguiente reducción y ahorro presupuestario), mayor transparencia y mejora de la eficiencia administrativa", reza el informe. Además, el organismo da un tirón de orejas al ministerio por suavizar la propuesta de los precios seleccionados que realizó en el último borrador. "Cabe añadir que hemos tenido conocimiento de la existencia de una versión anterior a este borrador en el que se configuraba de manera completamente distinta el sistema [...] donde introduciría al menos competencia por el mercado con potenciales ganancias en eficiencia".

Junto a esta crítica, el ente también pone el foco sobre los productos sanitarios y señala que no comparte la exclusividad de su venta a las oficinas de farmacia. "El régimen de regulación de precios previsto para los productos sanitarios incluidos en la prestación farmacéutica resulta rechazable. Supone extender el intenso régimen de regulación de precios de medicamentos a unos productos sin tales características ni singularidades, por lo que se recomienda eliminar el régimen introducido, especialmente la regulación de márgenes y la reserva de dispensación en farmacias", asegura. Además, la CNMC recuerda al ministerio que el Tribunal Supremo ha dictaminado que "no son medicamentos ni productos farmacéuticos (o sanitarios) y que su uso no implica peligros para la salud, ni hace falta asesoramiento previo sobre el modo de emplearlos, ni control o vigilancia públicas por su riesgo potencial en la comercialización y distribución".

Además de propuestas concretas, Competencia también pone en jaque la utilidad del sistema de fijación de precios porque para este organismo no se desarrolla el principio de coste-efectividad. Por ello, propone que el coste de la prestación farmacéutica se vea compensado "por los beneficios que reporta a la salud de los ciudadanos" y pone de ejemplo de este modelo a países del entorno como Reino Unido, Alemania, Suecia, entre otros.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto