Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El virus, que se transmite a través de picaduras de mosquito, está ya presente en buena parte de Latinoamérica, EEUU, Reino Unido, Italia y, también, España. Esto es todo lo que sabemos sobre él
05 Febrero 2016 | Fuente original
El Zika fue identificado por primera vez en 1947, en los macacos del bosque del mismo nombre, que se encuentra en Uganda. Es un virus de la clase 'Flaviviridae' y suele ser transmitido por el 'Aedes aegypti', el mosquito que también porta el dengue y la fiebre amarilla.
Durante mucho tiempo, este hallazgo no inquietó al hombre, ni siquiera cuando empezó a ser contagiado por él, puesto que el puñado de casos recogidos en la literatura médica apenas presentaba poco más que fiebres altas, sarpullido, dolor de articulaciones, cefaleas y náuseas, pero muy raramente resultaba fatal.
Aunque el virus volvió a registrarse en Pakistán, Malasia e Indonesia en torno a 1977, fue en 2007 cuando comenzó a preocupar a los facultativos del sureste asiático, cuando de buenas a primeras reapareció en la isla de Yap, en la Micronesia, a miles de kilómetros de África. En solo unos meses, casi tres cuartos de los 11.000 habitantes de la isla del Pacífico quedaron infectados.
No fue hasta 2013 cuando el virus surgió de nuevo, esta vez en Tahití y otras zonas de la polinesia francesa. En torno a 28.000 personas (un 11% de la población de las islas) se sintieron lo suficientemente enfermas como para buscar ayuda médica. Desde entonces, el virus se ha desplazado por el sureste de Asia, Oceanía, la isla de Pascua y, desde allí, a una remota isla de Chile, desde la que el virus se ha expandido por casi todo América.
El pasado 27 de noviembre, las autoridades sanitarias brasileñas confirmaron la muerte de un hombre residente en la amazónica región de Maranhao, la primera victima registrada del virus del Zika, que durante los meses anteriores se había propagado por la región noreste de Brasil. Según datos del Centro europeo para el Control y Prevención de Enfermedades, a día de hoy el virus podría haber infectado a más de un millón de personas.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.