portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DE CONTRATACIÓN

Plan de adherencia: "técnicamente incontestable" y económicamente viable

Según Arnés, los costes no superarán los 10 millones de euros

24 Noviembre 2016 | Fuente original

plan-de-adherencia-tecnicamente-incontestable-y-economicamente-viable-1832_620x368.jpg

Finalmente, Farmaindustria ha culminado uno de sus proyectos cumbre del último año: el Plan de Adherencia, que ha presentado en Barcelona. Una iniciativa que, según Humberto Arnés, director general de la patronal del medicamento innovador, es "técnicamente incontestable" y cuya implantación será "económicamente viable".

De hecho, Arnés ha afirmado que sus costes no superarán los 10 millones de euros, y ha recordado que para su elaboración se han analizado 2.800 estudios sobre adherencia a escala internacional, asegurando que la iniciativa de Farmaindustria aporta una estrategia global que hasta ahora no se había llegado a rozar.

El plan se estructura en seis pilares y 18 iniciativas, con un plazo máximo de 21 meses para su aplicación. Llevarlo a cabo, puede tener consecuencias positivas para las arcas públicas. Según Farmaindustria (y el documento del plan al que ha tenido acceso Redacción Médica), una mejora de 10 puntos porcentuales de adherencia reduciría costes en diabetes tipo 2 por valor de más de 367 millones de euros, en enfermedad cardiovascular más de 74 millones, en enfermedad pulmonar obstructiva crónica más de 80 millones y en depresión más de 15 millones.

"La falta de adherencia es un problema de salud pública bien conocido. Alrededor del 50 por ciento de los pacientes no cumple adecuadamente su tratamiento", ha indicado durante la presentación del plan a la prensa en Barcelona. Ha informado de que la apuesta de la patronal es un conjunto de "acciones pragmáticas que surge de abajo arriba, de gente que trabaja con los pacientes, y de los propios pacientes. De hecho, lo que planteamos hoy no tiene precedentes. Nada de lo que se ha hecho en adherencia al tratamiento tiene el planteamiento integrado que tiene el plan".

Someterlo al Consejo Interterritorial

Por otro lado y respecto al rechazo mostrado por algunas regiones gobernadas por el PSOE, Arnés ha asegurado que "las reticencias no son por el plan. El documento es incontestable, para quien lo haya leído. Con todo, no hay que olvidar que nuestra aportación es técnica, y ahí acaba nuestro papel. La idea es someterlo a las Administraciones Públicas, al Consejo Interterritorial del SNS. Y desde allí se quiere hacer alguna aportación, bienvenida sea"

.............

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto