Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Se trata de dos de los cuatro fármacos autorizados de emergencia hasta ahora por la FDA para el tratamiento de pacientes con COVID-19.
El programa de investigación de Lilly abarca un amplio rango de usos potenciales en distintas fases de la enfermedad, tanto en prevención de la hospitalización en las fases iniciales, como en el tratamiento de los pacientes más graves.
El uso de estos fármacos se está evaluando tanto en monoterapia como en combinación con otros tratamientos.
14 Enero 2021 | Fuente original
La irrupción del SARS-Cov-2 a principios de 2020 ha supuesto un desafío global a muchos niveles: sanitario, económico, social, político, etc. En este contexto, las farmacéuticas innovadoras han tomado el liderazgo para ofrecer el potencial de su capacidad científica y buscar una solución capaz de afrontar la pandemia por COVID-19 lo antes posible. Lilly ha sido una de estas empresas y las estrategias de investigación han sido explicadas por el presidente en España, Nabil Daoud, en un encuentro con los medios de comunicación.
Ante la gravedad de la situación, Lilly realizó una reorganización de sus funciones para poder aportar todo el conocimiento científico y médico para afrontar esta pandemia sin desatender al resto de las necesidades médicas. Así, puso en marcha un intenso programa de investigación para entender el potencial que podrían tener fármacos de Lilly ya existentes para frenar una enfermedad que ha causado cerca de 2 millones de muertes en todo el mundo, al tiempo que iniciaba distintos acuerdos con empresas biotecnológicas que necesitan del conocimiento de Lilly para desarrollar sus programas de investigación preclínica y clínica.
“La misión y el propósito de Lilly de mejorar la salud de la población cobra un sentido especial ante la pandemia. Aunque nuestra investigación estaba centrada en las áreas de Oncología, Diabetes y Enfermedades Autoinmunes, desde Lilly pensamos que era urgente poner nuestro conocimiento en el desarrollo de fármacos al servicio de los pacientes afectados por la COVID-19”, ha señalado Nabil Daoud, presidente de Lilly España. Durante el encuentro con medios, ha dado cuenta cómo se afrontaron los retos para dar respuesta a las necesidades sociales surgidas a raíz de la crisis sanitaria. “Me siento particularmente orgulloso de trabajar en el sector que está ayudando a superar esta crisis mundial”.
De esta manera, surgieron las alianzas con AbCellera y Junshi BioSciences en marzo y mayo, respectivamente, que ha permitido el desarrollo clínico de sendos anticuerpos neutralizantes, bamlanivimab y etesivimab. Este esfuerzo ha culminado con la autorización de uso de emergencia para la COVID-19 por parte de la Agencia Americana del Medicamento (FDA) de uno de estos anticuerpos (bamlanivimab) y de uno de los fármacos ya comercializados (baricitinib). Los resultados de estos estudios se comparten con la comunidad científica mediante publicaciones revisados por pares, como la recientemente realizada en el New England Journal of Medicine.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.