Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Onpattro (patisiran) es una herramienta terapéutica de Alnylam Pharmaceuticals, basada en el ARN de interferencia, que permite silenciar los genes que ex- presan proteínas causantes de enfermedad, como la amiloidosis hereditaria por TTR. Este laboratorio está centrado en enfermedades raras.
18 Octubre 2019 | Fuente original
El laboratorio Alnylam Pharmaceuticals está especializado en enfermedades raras. Nació en 2002, como plataforma científica, en Cambridge (Massachusetts), a partir del hallazgo del ARN interferente (ARNi). Alicia Folgueira, su directora general para España y Portugal, explica que el origen está en una observación de la naturaleza, en un hallazgo que fue merecedor de un premio Nobel de Medicina.
Se comprobó que unas petunias no expresaban el color violeta en sus pétalos y se quedaban blancas. Decidieron buscar el motivo y trabajar con el ARNi. "Muchas enfermedades se generan por déficit, por exceso o por malformación en la síntesis de proteínas. Es como una cadena de montaje. Al principio, llega el mensajero con las instrucciones, que a veces son incorrectas. Entonces, se produce la enfermedad. En este caso, la amiloidosis (cuando proteínas anormales llamadas amiloides se acumulan y forman depósitos) se genera por un defecto de formación de la proteína que impide que se pliegue para llegar al lugar donde tiene que llegar. Son moléculas muy voluminosas. Si se quedan desplegadas y se van enganchan- do unas a otras, se desarrolla el depósito del amiloide. En función del tejido donde se deposite, produce unas enfermedades u otras", narra. Alnylam Pharmaceuticals se enfoca actualmente a tratar la amiloidosis hereditaria por TTR (hATTR), que es genética y se produce en muy pocos pacientes.
El primer medicamento de Alnylam Pharmaceuticals es el huérfano Onpattro (patisiran). Comenzará a comercializarse en nuestro país muy posiblemente a lo largo de 2019. La aprobación tanto de la FDA como de la EMA, en EE UU y en Europa, fue en el pasado mes de agosto. A partir de ese momento, en Europa se iniciaron los procesos de aprobación en cada uno de los países. Ya hay pacientes tratados, por ejemplo, en Alemania y en Luxemburgo. El objetivo del laboratorio es poner al alcance de los pacientes el fármaco lo antes posible.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.