portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DE CONTRATACIÓN

Biosim, decepcionada por los pliegos del Ingesa para biosimilares pero confía en reconducirlos con diálogo

La Asociación Española de Biosimilares (Biosim) no oculta su negativa valoración acerca de los pliegos del Acuerdo Marco para la compra de biosimilares que ha publicado el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), aunque también se mantiene abierta al diálogo para encontrar un punto que permita continuar con el proceso.

Encarnacion-Cruz-Martos.jpg

Para la directora general de la asociación, Encarna Cruz, la convocatoria presenta dos déficits en aspectos que resultan “esenciales”, tal y como ha explicado en conversación con Diariofarma. Por un lado, lamenta que se haya optado por una valoración exclusiva de precio para las adjudicaciones y, por otro, que no se hayan definido los criterios que pueden condicionar la adjudicación en los contratos basados.

Cruz explica que, desde su punto de vista, una política de biosimilares que de verdad quiera potenciar estos medicamentos “debe ser global” y, dentro de ella, los procedimientos de compra “son muy importantes”. Por ese motivo, alerta de que si los procedimientos de compra no se diseñan adecuadamente “se puede generar rechazo en profesionales y pacientes” y, por tanto, no se conseguiría el objetivo de incrementar la utilización, sino que podría llegar a ser “contraproducente”, explica.

Por ello, desde Biosim están convencidos de la necesidad de incorporar en los criterios de adjudicación una valoración de aspectos clínicos y logísticos ya que, de otro modo, los profesionales podrían tratar de utilizar medicamentos que no estuvieran afectados por un acuerdo marco.

Para incrementar el conocimiento acerca de los posibles criterios adicionales al precio que se podrían utilizar, Biosim trasladó al Ingesa a lo largo de 2021 un informe que contenía una revisión tanto nacional como internacional de criterios utilizados en diversos concursos con el objetivo de aportar “aspectos que generan valor a profesionales y pacientes” en cuestiones tan variadas como los dispositivos y sistemas de administración, logística, información o caducidades, entre otras. Cruz no oculta su “sorpresa” porque ninguno de estos criterios haya sido incorporado al acuerdo marco.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto