portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

BMS presenta nuevas plataformas terapéuticas innovadoras para Hematología

La compañía los presentará en el Congreso y Exposición de la ASH de diciembre

25 Noviembre 2022 | Fuente original

Sin nombre.jpg

Bristol Myers Squibb (BMS) ha anunciado la presentación de estudios de su portfolio de hematología en el 64º Congreso y Exposición Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH), que tendrá lugar en Nueva Orleans (EE.UU.), del 10 al 13 de diciembre. Según ha comunicado la compañía, se presentarán datos de más de 100 estudios patrocinados por BMS, incluidas 34 comunicaciones orales, entre las que destacan la gama de modalidades, dianas y plataformas de investigación que la compañía está impulsando y que muestran su "compromiso" con el progreso científico en las enfermedades hematológicas, según recalcan en su nota de prensa.

“Nuestra presencia en el Congreso de la ASH evidencia el potencial transformador de nuestro variado pipeline, preparado para dar paso a la próxima ola de avances en hematología”, ha declarado Samit Hirawat, vicepresidente ejecutivo y director médico de Desarrollo Global de Medicamentos de Bristol Myers Squibb. “Estos datos tan ilusionantes, que abarcan diversas modalidades y dianas, representan un avance significativo hacia nuestro objetivo de mejorar los resultados a largo plazo en las distintas poblaciones de pacientes y encontrar soluciones en importantes áreas necesarias que aún están pendientes”, ha añadido.


Datos de terapia celular


Los datos que Bristol Myers Squibb y sus colaboradores presentarán en el Congreso y Exposición Anual de la ASH de 2022 incluyen, entre otros, datos sobre terapia celular, hematología y pipeline temprano. Respecto a la terapia celular, la compañia BMS presentará, entre otros, los datos actualizados que incluyen un seguimiento a más largo plazo del análisis principal del estudio Fase 3 Transform que evalúa el uso de Breyanzi (lisocabtagén maraleucel) frente al tratamiento de referencia en segunda línea en el linfoma difuso de células B grandes en recaída o refractario. También abordarán los datos actualizados del análisis primario del estudio Fase 2 Outreach que evalúa el uso de lisocabtagén maraleucel como tercera línea o posterior en el Ldcbg en recaída o refractario en el ámbito comunitario.

También se tratarán los resultados de seguridad y eficacia de la comparación indirecta ajustada por coincidencia de los estudios Transform y ZUMA-7, que evalúan el uso de lisocabtagén maraleucel frente a axicabtagén ciloleucel en el ámbito de la segunda línea en el Ldcbg en recaída o refractario. Se presentarán dos primicias de los resultados de las cohortes 2a y 2c del estudio Fase 2 KarMMa-2 que evalúan el uso de Abecma en los pacientes con mieloma múltiple de alto riesgo.

Según ha anunciado BMS, se dará una primera comunicación de los resultados preliminares del estudio Fase 1 de la terapia celular con receptor de antígeno quimérico (CAR-T) frente a GPR5D en pacientes con mieloma múltiple en recaída/refractario (R/R), incluidos los pacientes tratados anteriormente con una terapia celular CAR T dirigida al antígeno de maduración de células B (BCMA).

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto