Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
En su programa de información sobre el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), "Respirar es vida", la compañía farmacéutica Chiesi ha anunciado que el asma ocupacional es la enfermedad pulmonar que se desarrolla en el entorno laboral más común en los países desarrollados, ya que está causada por la inhalación de múltiples sustancias en el lugar de trabajo y supone ya entre el 10 y el 15 por ciento de los casos de asma en adultos.
25 Mayo 2017 | Fuente original
El alergólogo del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, el doctor Javier Montoro, explica que “el asma ocupacional es un tipo de asma bronquial provocado por la exposición a agentes que se encuentran en el medio laboral”.
En este sentido, el facultativo especifica que “no hay que confundirlo con el asma agravada por el trabajo, que se produce cuando el asma ya existe pero la exposición a agentes propios del medio de trabajo del paciente la empeoran y dificultan su control, como por ejemplo gases, humos, vapores irritantes o frío”.
Respecto al grupo de profesionales en riego de padecer esta dolencia, Javier Montoro señala que “los casos más frecuentes se encuentran en profesiones como los panaderos, por alergia a harinas o a enzimas que se usan en la fabricación del pan; personal sanitario, por exposición al látex; carpinteros, por exposición a maderas exóticas; y veterinarios o profesiones que tengan contacto con animales por alergia a sus epitelios”.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.