portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

Chiesi anuncia el acuerdo de financiación e inclusión en la prestación farmacéutica del SNS de un medicamento para el tratamiento de la hipercolesterolemia familiar homocigótica (HoFH)

La HoFH es una enfermedad autosómica semidominante genética poco prevalente que resulta en niveles extremadamente altos de colesterol LDL (c-LDL) y un riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares y muerte prematura.

23 Diciembre 2024 | Fuente original

Chiesi_Logo.jpg

Chiesi España & Portugal, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, anuncia la inclusión de Lojuxta (lomitapida) en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS). Este tratamiento oral, que debe tomarse diariamente siguiendo la dosis recomendada por un médico especializado en el tratamiento de trastornos lipídicos, ha recibido la propuesta de financiación por parte de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM).

Este tratamiento está indicado para pacientes adultos con hipercolesterolemia familiar homocigótica (HoFH) como tratamiento complementario a una dieta baja en grasas, un estilo de vida saludable, ejercicio físico regular, deshabituación tabáquica y, si es necesario, con procedimientos como la aféresis de lipoproteínas de baja densidad (LDL). Se utiliza en casos en los que el tratamiento convencional no logra reducir adecuadamente los niveles de colesterol LDL.

La HoFH es una enfermedad genética poco prevalente que resulta en niveles extremadamente altos de colesterol LDL (c-LDL) y un riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares y muerte prematura. Se trata de una patología que afecta por igual a hombres y mujeres y donde el diagnóstico temprano es esencial, se basa en identificar el fenotipo clínico y puede ser confirmado genéticamente. Es frecuente que se diagnostique de manera errónea y actualmente está subdiagnosticada e infratratada, con una prevalencia estimada de 1:250.000 a 1:360.000.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto