Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La extracción de líquido cefalorraquídeo entraña riesgos importantes.
13 Marzo 2017 | Fuente original
Un nuevo estudio cambiará la forma de detectar el virus del sida en el cerebro, una ubicación del patógeno que se refleja en alteraciones cognitivas en los pacientes. Hasta la fecha, se realiza una punción lumbar para confirmarlo; ahora, bastará un escáner para apreciarlo.
En efecto, científicos de la University College of London (UCL; Reino Unido) han desarrollado una forma de utilizar los escáneres de imágenes de resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) para identificar cuándo el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) persiste en el cerebro a pesar del tratamiento farmacológico efectivo.
El estudio, publicado en Clinical Infectious Diseases, muestra que los pacientes a veces portan el VIH en el cerebro, incluso cuando la enfermedad se mantiene bajo control por el tratamiento.
“Antes de que tuviéramos tratamientos eficaces para el VIH, el sida a menudo llevaba a la demencia y otros problemas en el cerebro”, ha explicado el autor principal, Ravi Gupta, del Departamento de Infección e Inmunidad en UCL y consultor honorario en Enfermedades Infecciosas en el Hospital de Enfermedades Tropicales de UCLH NHS Foundation Trust.
“Afortunadamente, esto es menos común ahora que podemos tratar el VIH; en todo caso, hasta la mitad de los pacientes de VIH todavía informan de problemas cognitivos. Vemos evidencia de que el VIH se ha diseminado al cerebro en alrededor de entre el diez y el 15 por ciento de estos pacientes, pero en la mayoría de los casos los síntomas se reducen a otras causas”, ha subrayado.
“En este momento, tenemos que realizar una punción lumbar para confirmarlo, lo que implica la inserción de una aguja en la espalda para extraer el líquido cefalorraquídeo y probar la presencia de VIH. Esto es un procedimiento bastante invasivo que requiere que los pacientes permanezcan en el hospital durante varias horas. El nuevo estudio muestra que las imágenes de resonancia magnética ayudan a identificar a las personas de alto riesgo para realizarles más pruebas de seguimiento”.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.