Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Biogen cierra con éxito el ciclo de las reuniones “Conexión EM” 2019, donde se han tratado temas claves para el abordaje y tratamiento de la enfermedad como la búsqueda de biomarcadores predictivos de la evolución de la enfermedad o las consecuencias de la “huella inmunológica”.
26 Julio 2019 | Fuente original
Biogen Inc. ha reunido de nuevo a más de 90 expertos clínicos a través de su plataforma Conexión EM 2019, un punto de encuentro cuyo principal objetivo es el debate científico y la posibilidad de compartir actualizaciones y experiencias para avanzar en el manejo y tratamiento de los pacientes con esclerosis múltiple. Convocando reuniones en dos enclaves estratégicos en nuestro país, las reuniones "EM: Conexión Norte" y "EM: Conexión Sur" han abordado aspectos claves para el abordaje y tratamiento de la esclerosis múltiple, como la medicina personalizada, la búsqueda de biomarcadores predictivos de la evolución de la enfermedad o las consecuencias de la "huella inmunológica" de los diferentes tratamientos.
En Conexión EM se ha abordado el tema de la toma de decisiones individualizadas para cada paciente, teniendo en cuenta los factores que puedan influir en cada persona, tales como los relacionados con las características basales y preferencias, la utilidad de los biomarcadores en la realidad clínica o la toma en consideración de las comorbilidades y uso concomitante de otros fármacos.
La inclusión en la ecuación de la toma de decisiones terapéuticas, la problemática asociada a la vida de los pacientes con EM más allá de los brotes clínicos o actividad por resonancia también se han debatido entre los especialistas, recordando el gran valor que otorgan los pacientes de EM a aspectos como la preservación de sus capacidades mentales, de su calidad de vida, o su capacidad para formar y mantener una familia.
Se han analizado las expectativas del clínico y del paciente para cada fármaco y para los pacientes de alta actividad, tanto a corto como a largo plazo, basándose en la evidencia existente para cada uno de ellos. Finalmente se ha concluido con una visión acerca de qué variables son consideradas y qué objetivos clínicos se persiguen en el día a día.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.