portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DE CONTRATACIÓN

El SNS sondea compras de once equipos tecnológicos en su 'plan renove' 2025

El Plan AMAT-II está en su fase inicial y se espera que a mitad de 2025 publique sus primeras licitaciones

29 Noviembre 2024 | Fuente original

tecnologia sanitaria.jpg

Tras el éxito de los planes de Inversión en Equipos de Alta Tecnología (Inveat) y Acuerdos Marco de Equipos de Alta Tecnología Sanitaria (Plan AMAT-I), el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ya está preparando la segunda versión de este último. La principal meta es que el Sistema Nacional de Salud (SNS) cuenta con un parque tecnológico actualizado, cuyo mantenimiento esté controlado y responda a las necesidades de todos los españoles.

Tal y como explica Javier López, subdirector general de Asuntos Generales y Económico Presupuestarios del Ingesa, a Redacción Médica, se ha dado el primer paso: consultar las necesidades tecnológicas a las comunidades autónomas. Para ello, el Ingesa ha elaborado un listado sobre lo que han detectado que necesita "una renovación más acuciante", donde están: incubadoras, estaciones de anestesia, lámparas quirúrgicas, respiradores, mesas quirúrgicas, esterilizadores, densitometría ósea, endoscopios, equipos de inyección de contraste, monitorización de UCI y quirúrgicos, sistemas de cirugía robótica o neurocirugía y posibilidad de sacar los equipos que fueron objeto de licitación en el Inveat.

No obstante, todavía no se conocen plazos exactos. "Es prematuro hablar de fechas concretas. Estamos en la primera fase del proyecto, es decir, hemos consultado con las CCAA sus prioridades dentro de una serie de equipos y estamos aguardando las respuestas para poder definir la lista definitiva. Nuestra previsión es que las primeras licitaciones se publiquen en el segundo trimestre de 2025", especifica López.

 

Aprendizajes tras Inveat y AMAT-I


Cuando el Gobierno encargó al Ingesa que desarrollara el Plan Inveat hubo miedos en el instituto ante la magnitud de este proyecto que contó con 795 millones de euros procedentes de fondos europeos. Gracias a esta cuantía, se logró la renovación y/o ampliación de 850 equipos en un periodo de entre dos y tres años y ha generado ahorros de más de 80 millones de euros. Este plan marcó 'un antes y un después' y dejó muchas enseñanzas en el Ingesa. Aunque su sucesor tampoco se queda atrás, el plan AMAT-I, con 40 millones de euros en ahorros, ha permitido renovar 2.500 equipos. Según el subdirector general de Asuntos Generales y Económico Presupuestarios del Ingesa, el principal aprendizaje que extrajeron de ambos fue que el trabajo en equipo ofrece mejoras sustanciales al SNS, tanto de manera general como a los pacientes.

"El Inveat fue el plan que nos puso en marcha y abrió la colaboración con las empresas tecnológicas a través de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y con las CCAA. Nos reveló que existía una necesidad urgente que estamos satisfaciendo gracias a la gestión y puesta en marcha de la compra centralizada. Ingesa se ha convertido en el vehículo de modernización tecnológica del SNS", asegura.

Por otro lado, otra experiencia que se llevaron durante este proceso fue la necesidad de contar más con las sociedades científicas y aumentar su participación en la toma de decisiones. Los profesionales sanitarios son quienes conocen en primera persona cuáles son las carencias y las fortalezas de sus Servicios o Unidades. A ello se suma el interés manifestado por las mismas de formar parte de estos proyectos y se incorporarán en cuanto "se tenga definido el listado de equipos tecnológicos para saber exactamente a qué sociedades les afecta".

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto