portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DE CONTRATACIÓN

Europa rehúsa crear un ente que centralice las 'megacompras' sanitarias

Con la HERA en marcha como agente centralizador de iniciativas sanitarias, no se prevé una vía única de adquisiciones

26 Septiembre 2022 | Fuente original

A6CD3ZBGNBHW5ADZQU4TOKXSVE.JPG

A raíz de la crisis sanitaria propiciada por la pandemia del Covid-19, la Comisión Europea creó el Departamento de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA). Su función es la de garantizar y organizar la adquisición conjunta de medicamentos, vacunas y otras contramedidas médicas en momentos de crisis. Aunque la coordinación motivada la pandemia ya no se encuentra en primera línea, la HERA mantiene su actividad, analizando todos los posibles riesgos sanitarios a los que se pueda enfrentar la UE.

Aun así, fuentes de la Comisión Europea explican que no existe un organismo específico al que deben acudir los países miembros para solicitar o proponer la compra de una vacuna. "La petición puede realizarse por diversos canales, como puede ser la Junta Directiva de HERA o a través de los comités establecidos en el marco del Acuerdo de Adquisición Conjunta (JPA)", explican fuentes del organismo.

Por otro lado, dichas fuentes comentan desde la HERA que, para que comience la compra conjunta de un fármaco, la petición debe estar respaldada por cuatro países miembros, así como la coordinación del JPA. Eso sí, aunque sean los países quienes proponen los fármacos, solo el comité del JPA tiene capacidad para autorizar de manera formal la compra conjunta de una terapia específica  o una vacuna. 

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto