portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

GSK muestra su compromiso con las enfermedades renales en actividades con sanitarios y pacientes

Con motivo del Mundial del Riñón, nefrología, enfermería y pacientes renales colaboran con GSK con el objetivo de visibilizar enfermedades como la nefritis lúpica o la ERC

gsk-presenta-su-nueva.jpg

La farmacéutica GSK, como compañía comprometida con la salud de los pacientes renales, ha querido dedicar el Día Mundial del Riñón, este 9 de marzo, a visibilizar la importancia de cuidar la salud renal y a reflexionar sobre estrategias conjuntas con profesionales sanitarios y pacientes. En cifras, una de cada siete personas en España vive con Enfermedad Renal Crónica (ERC), por ello han querido analizar cómo mejorar el abordaje de patologías como la enfermedad renal crónica y la anemia asociada a la nefritis lúpica; así como del riesgo incrementado que presentan estos pacientes de sufrir infecciones y de que éstas sean más graves respecto de la población sin estas condiciones.

Entre las iniciativas que han liderado desde GSK en el marco de este día, destaca la participación en un programa de radio dedicado a aumentar el conocimiento de este tipo de enfermedades. La charla ha contado con expertos de primer nivel como el Dr. José María Portolés, jefe de servicio de nefrología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, y Daniel Gallego, presidente de la federación de asociaciones de pacientes ALCER y paciente renal.

“GSK es una compañía comprometida con la nefrología y los pacientes renales. Trabajamos con responsabilidad junto a profesionales y autoridades sanitarias, así como asociaciones de pacientes, para fomentar el conocimiento de estas enfermedades, sus complicaciones y el diagnóstico temprano, contribuyendo así a mejorar la vida de estas personas”, ha señalado María José Muñoz Juárez, directora médica de GSK España, Portugal e Israel.

En cuanto a la propia ERC, consiste en una alteración de la estructura u función renal que termina afectando a la capacidad de los riñones para eliminar toxinas, concentrar la orina y conservar o producir determinados componentes esenciales de la sangre. Llegadas las fases avanzadas, requiere de un tratamiento sustitutivo renal mediante diálisis o trasplante de riñón.

“Muchos pacientes no se diagnostican porque la ERC no produce síntomas, no duele como el infarto, no ahoga como la enfermedad pulmonar... no produce síntomas hasta que está muy avanzada. La ERC se clasifica en cinco estadios o grados, en el 1 la función renal es normal y en el 5 el paciente tiene un filtrado inferior a 15 mL/min y está a las puertas de la diálisis o el trasplante. Pues bien, hasta los estadios 4-5 no hay síntomas. Es decir, a menudo se detecta tarde, por lo que se considera como una de las enfermedades silenciosas del siglo XXI”, explica la Dra. Patricia de Sequera, presidenta de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) y jefa de servicio de nefrología del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid.

La ERC, además, provoca complicaciones que afectan de manera negativa a su pronóstico. Una de las más relevantes es la anemia renal, que empeora a medida que aumenta el deterioro de la función renal.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto