Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Científicos de INCLIVA y del Servicio de Cardiología Hospital Clínico Universitario de Valencia han determinado que tras tratar un infarto agudo de miocardio con reperfusión (es decir, procedimiento en el cual se abren las arterias bloqueadas para restablecer el flujo sanguíneo) la cicatrización se limita a la zona del infarto pero no a las regiones remotas al daño.
09 Agosto 2016 | Fuente original
La investigación, publicada recientemente en la revista internacional “Journal of Cardiovasular Translational Research” ha sido desarrollada por el Grupo de Investigación Traslacional en Cardiopatía Isquémica en colaboración con la Plataforma de Imagen Molecular y Metabolómica de INCLIVA y el grupo ERESA.
Según el cardiólogo Vicente Bodí, coordinador del Grupo de Investigación, el estudio confirma no sólo el efecto beneficioso de la reperfusión salvando el miocardio en riesgo de la zona infartada, sino también evitando la extensión de la fibrosis innecesaria (formación patológica de tejido fibroso) a zonas sanas .
Tras un infarto agudo de miocardio el tejido dañado debe ser regenerado mediante la formación de una cicatriz fibrótica que permite sellar y reparar el tejido miocárdico perdido por el infarto, que es sustituido por colágeno. Este proceso es esencial para que el paciente se recupere ya que una reparación inadecuada de la zona del infarto puede provocar disfunción ventricular y la aparición de insuficiencia cardiaca.
........................................
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.