portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

KKR, CVC y Cinven: ¿quiénes son los grandes 'mecenas' del negocio de la salud?

Estos fondos respaldan a compañías del sector como el gigante de la reproducción asistida IVI RMA, la empresa de tratamientos en oncología Genesiscare o el grupo de residencias para personas mayores Vitalia Home.

BIOSIM.jpg

Mecenas, del latín Maecenas, significa protector, favorecedor, bienhechor y patrocinador. Un mecenas es aquel que dispensa ayuda a una actividad cultural, artística o científica. Dejando de lado la visión cultural o artística, necesita de grandes recursos económicos, para su óptimo desarrollo.

En el Siglo XXI los grandes fondos de inversión son los que apuestan por los principales grupos sanitarios de todo el mundo. Algunos de los principales nombres son KKR, CVC y Cinven.

KKR es uno de los grandes fondos de inversión a escala mundial. Se trata de una multinacional estadounidense, con sede en Nueva York, fundada en 1976 por Jerome Kohlberg, Henry Kravis y George Roberts, quienes con anterioridad trabajaron en el sector financiero, en Bear Stearns.

KKR está gestionada en la actualidad por Henry Kravis y George Roberts y un equipo de aproximadamente 140 ejecutivos, profesionales de la inversión, más 300 empleados, organizados por centros de interés y grupos empresariales. El fondo ha invertido en más de 160 compañías desde 1977, y en salud una de las compañías de su cartera es el gigante de la reproducción asistida IVI RMA.

El fondo de inversión americano cerró a principios de 2023 la compra de la compañía valenciana IVI-RMA, especializada en tratamientos de fertilidad y fundada por Antonio Pellicer y José Remohí, en una operación valorada en 3.000 millones de euros.

KKR articuló la operación mediante la mercantil KKR Inception Bidco. La sociedad se constituyó en enero del año pasado con un capital social de 3.000 euros y sede en Madrid. Administrada por uno de los hombres de KKR en España, Jorge Lluch Pauner, la mercantil tiene como socio único a la firma luxemburguesa Inception Finco.

La intención del fondo es consolidar el liderazgo global de la compañía en el ámbito internacional, generando sinergias con GeneraLife, la otra compañía de fertilidad que ya poseía con anterioridad.

KKR también tiene una participación minoritaria en Genesiscare. Con sede en Sídney (Australia) GenesisCare es una empresa de atención médica y una de las organizaciones oncológicas integradas más grandes del mundo. El grupo ofrece acceso a diagnósticos, oncología médica, oncología quirúrgica, radioterapia y terapias novedosas junto con la capacidad de participar en los últimos ensayos clínicos y en total dispone de más de 400 centros repartidos por el mundo.

CVC Capital Partners es otra gran firma de inversión. CVC nació en Londres con el nombre de Citicorp Venture Capital, filial del banco londinense Citigroup. Cuatro años más tarde, el grupo puso en marcha una oficina en Fránkfurt (Alemania), a las que siguieron la de París, Milán y Ámsterdam. En 1993, la compañía tomó el nombre con la que es conocida hoy en día y continuó con su expansión por otros países.

CVC abrió sus oficinas en Madrid en 1996, aunque hasta 1999 no dio el salto a Asia, concretamente a Hong Kong para comenzar a extenderse por la zona con la puesta en marcha de las delegaciones de Seúl y Tokio. El fondo administra activos por 90.000 millones de euros.

El mando de CVC Partners lo asume Donald Mackenzie, que en el organigrama aparece como copresidente y cofundador del fondo, en el que trabaja desde 1988. En salud, el fondo londinense acaba de adquirir el 80% del capital de Fecundación In Vitro Valencia (FIV Valencia). El 20% restante del grupo de reproducción asistida privada queda en manos del socio fundador y director médico de la clínica valenciana, el ginecólogo Miguel Dolz Arroyo.

CVC también se hizo con Vitalia Home a finales de 2017, cuando acordó la compra de la mayoría del capital a la gestora de fondos de capital riesgo española Portobello. La operación se valoró entonces en el entorno de 300 millones de euros.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto