Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Durante el encuentro, la compañía ha organizado el simposio ‘Retos en la personalización del tratamiento: últimos avances en EM’ y el seminario ‘Mejorando el futuro del paciente adulto con AME’ y ha puesto en marcha una iniciativa disruptiva de formación inmersiva.
26 Noviembre 2019 | Fuente original
Biogen Inc. (Nasdaq: BIIB), compañía biotecnológica pionera en neurociencias, ha participado en la LXXI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), celebrada en Sevilla, encuentro al que han asistido en torno a 3.000 expertos procedentes de todo el país. Biogen, ha impulsado el debate y la discusión de alto nivel científico entre los expertos alrededor de patologías complejas y con altas necesidades como la esclerosis múltiple (EM) y la atrofia muscular espinal (AME).
Retos en la personalización del tratamiento: Últimos avances en Esclerosis Múltiple
En el marco del simposio `Retos en la personalización del tratamiento: últimos avances en EM´ organizado por Biogen, los expertos han podido analizar la evolución del sistema inmune en el paciente de esclerosis múltiple y la importancia de contar con información sobre los efectos de los tratamientos existentes en el mismo para tomar decisiones clínicas. El Dr. José Manuel García Domínguez, neurólogo de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid), ha abordado las necesidades a largo plazo de las personas que viven con esta enfermedad crónica, que precisa tratamiento de por vida "y que suelen ser pacientes jóvenes con una larga perspectiva vital por delante, pero con un sistema inmune que puede tener datos propios de personas de edad mucho más avanzada". En este sentido, el especialista comenta: "tener en mente a qué tipo de sistema inmune nos estamos enfrentando es importante a la hora de decidir qué tratamiento instaurar con tres objetivos: controlar la enfermedad, tratar de preservar su sistema inmune, y considerar que el tratamiento elegido puede modificar los riesgos futuros en caso de tener que cambiar de medicación".
Una oportunidad para el avance en la personalización del tratamiento de estos pacientes puede venir de la mano de nuevas tecnologías como el Big Data o la Inteligencia Artificial. El Dr. Ignacio Hernández Medrano, CEO y cofundador de los proyectos de Big Data SAVANA y MENDELIAN y Premio Fundación Princesa de Girona Empresa 2019, y la Dra. Mar Tintoré, neuróloga del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat), han presentado las ventajas que pueden tener el análisis masivo de datos en el abordaje y tratamiento de la esclerosis múltiple y otras enfermedades crónicas.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.