portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

La farmacéutica Faes invertirá 12 millones en una planta piloto y laboratorios

La compañía vasca ampliará su laboratorio y construirá una planta piloto para testar nuevos fármacos

faes-farma.jpg

El lehendakari aprovechó la visita para expresar el respaldo del Gobierno vasco a las empresas vascas que como Faes “mantienen su apuesta por la I+D+i y son capaces de generar conocimiento y empleo sostenible”. En este sentido, Urkullu resaltó el trabajo desarrollado por el sector farmacéutico, “un sector relevante para la economía vasca”. El lehendakari acompañado de la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, y del consejero de Salud, Jon Darpón, se entrevistó con el equipo directivo de la empresa que preside Mariano Ucar antes de recorrer las instalaciones para conocer de primera mano la labor de investigación y producción de medicamentos que llevan a cabo.

Faes Farma fue fundada en Euskadi en el año 1933 y, en la actualidad, es un grupo industrial integrado por la matriz de Leioa, Laboratorios Vitoria en la localidad portuguesa de Lisboa y la empresa de nutrición animal, Ingaso Farm, ubicada en Lanciego (Araba).

Según los responsables de la compañía farmacéutica vasca Faes trabaja con el objetivo, de cara al horizonte de 2020, de seguir reforzando su apuesta por la innovación y para ello tiene un nutrido grupo de investigadores. También se enmarca en esa dinámica la citadas inversiones previstas del orden de los 12 millones dedicados a la ampliación de los laboratorios de farma y a la construcción de una nueva planta piloto.

Faes mejoró sus resultados en 2015 pese a la situación de estancamiento del mercado farmacéutico en España y Portugal, hasta el punto que en los nueve primeros meses del pasado año había obtenido un beneficio consolidado de 25,2 millones de euros, prácticamente el mismo que el obtenido en todo el ejercicio anterior que ascendió 25,3 millones. La evolución en el tramo final del año le ha permitido superar los niveles de 2014, aunque todavía no ha cerrado el ejercicio y no se conoce la cifra concreta. La compañía vasca factura del orden de los 210 millones de euros anuales y capitaliza en Bolsa más de 600 millones de euros tras lograr reducir su endeudamiento a cero en los últimos ejercicios.

Industria Farmacéutica
Sector Sanitario

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto