Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La Agencia de Seguridad Alimentaria y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha respondido esta semana a huracanes y tormentas tropicales con la aprobación del primer biosimilar para el tratamiento del cáncer.
18 Septiembre 2017 | Fuente original
Las casas destruidas y los grandes desplazamientos de población por medidas de seguridad, motivadas por razones de seguridad ante la adversa climatología que ha sacudido algunos estados de EEUU, no ha impedido que la Agencia de Seguridad Alimentaria y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) hiciera su trabajo y haya adoptado esta semana importantes medidas.
Concretamente, procedió a la aprobación de Mvasi (bevacizumab-awwb) , primer biosimilar de Avastin, con indicación para tumores malignos de colon y recto, pulmón, cerebro, riñón y cérvix. En ese sentido el comisionado de la FDA, Scott Gottlieb, celebró especialmente haber podido proceder a la autorización del medicamento por lo que comporta de esperanza para centenares de miles de pacientes dado que su pescripción y su uso permitirán tener acceso a una terapia que con el medicamento de referencia tenía un precio muy alto. De igual forma, estimó también que la llegada de biosimilares, en general, es un estímulo a la sana competencia industrial entre laboratorios farmacéuticos.
El doctor Gottlieb aseguró que la agencia seguirá trabajando para que lleguen nuevos biosimilares al mercado, sin renunciar en ningún momento a los estándares (gold standard) de máxima exigencia del organismo en términos de eficacia y seguridad.
Mvasi está indicado en adultos, como combinación de fluorouracil 5 basado en quimioterapia en cáncer colorrectal metastásico, en primera y segunda línea de tratamiento, y en combinación con fluoropyrimidina-irinotecano, o fluoropyrmidina-oxaliplatino, también basado en quimioterapia. Aunque su indicación no alcanza a casos en adyuvancia tras resección. De igual forma, los oncólogos tendrán que observar otras indicaciones y restricciones en cáncer de pulmón, glioblastoma, carcinoma de riñón y tumores cervicales persistentes.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.