Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Novartis organiza el primer foro nacional exclusivo sobre la enfermedad.
30 Marzo 2017 | Fuente original
La urticaria crónica espontánea (UCE) permanece en un 11,3 por ciento de los enfermos durante más de cinco años, y, en un 8,7 por ciento, entre un año y un lustro. Esta persistencia de las lesiones da pie a complicaciones que atañen a diversas especialidades médicas, según han destacado los especialistas durante el primer foro nacional exclusivo de esta patología organizado por Novartis: el Urticaria Xperts Meeting.
Otro aspecto resaltado en la jornada ha sido el hecho de que los antihistamínicos no resuelven todos los casos de urticaria, una enfermedad que se complica y que persiste, a veces durante años. De modo que los especialistas buscan alternativas terapéuticas para los pacientes que no responden a tales fármacos, según ha precisado Ana María Giménez-Arnau, especialista de Dermatología y responsable de Inmunoalergia Cutánea del Servicio Dermatología del Hospital del Mar de Barcelona e Instituto de Mar de Investigaciones Médicas.
“Aunque el tratamiento de elección suele ser el uso de antihistamínicos H1 no sedantes, en las dosis recomendadas, e incluso incrementadas, a veces la respuesta no es aceptable, y existe un grupo de pacientes que continúa manifestando síntomas y signos de la enfermedad”, ha revelado. Por tanto –ha incidido– “es una tarea de los especialistas facilitarles nuevas alternativas de tratamiento a estos pacientes”.
En este contexto, ha precisado que, “aunque la prevalencia de la urticaria crónica espontánea en España se estima entre un 0,5 y 1 por ciento de la población general, alrededor de un 20 por ciento de la población ha padecido en algún momento algún episodio de urticaria”.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.