Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Desde septiembre, en España está disponible una nueva combinación de inhibidores BRAF e inhibidores MEK (encorafenib+binimetinib), que ofrece una mejora significativa en la supervivencia y tiene un buen perfil de tolerabilidad.
10 Febrero 2020 | Fuente original
Entre el 8% y el 15% de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico presentan una mutación BRAF. En el caso del melanoma cutáneo, aproximadamente la mitad de los pacientes. Hasta ahora, el pronóstico de la mayoría de estos pacientes era peor y, sus opciones de tratamiento, más limitadas. Sin embargo, la llegada de una nueva generación de inhibidores de BRAF ha cambiado el paradigma y los primeros resultados de los estudios apuntan a una mejora de la supervivencia. Así se ha puesto de manifiesto en la Sesión "La importancia de la mutación BRAF", organizada por Pierre Fabre en el marco del Simposio Revisiones en Cáncer, organizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), entre el 5 y el 6 de febrero en Madrid.
En la sesión, se analizó la importancia de los biomarcadores en oncología y, en concreto, se estudió el nuevo escenario tras la llegada de la nueva generación de tratamientos para tumores metastásicos BRAF+. En el caso el cáncer colorrectal, la irrupción de los inhibidores de BRAF es especialmente significativa, dado que se trata de uno de los tumores más prevalentes. De acuerdo con el informe `Las cifras del cáncer en España 2020´, elaborado por SEOM, el cáncer colorrectal es el tumor digestivo más frecuente, con más de 44.000 nuevos casos al año, y el tercer tipo de cáncer más prevalente en la población española, después del de mama y el de próstata. Se estima que más de 105.000 personas viven en España con este tipo de cáncer.
La Dra. Reyes Ferreiro, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, explica que, de entre los pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación de BRAF, la más frecuente es la mutación V600E. "Esta mutación confiere un curso de la enfermedad más rápido y agresivo, con un impacto negativo en la supervivencia de los pacientes". La Dra. Ferreiro apunta que "es más frecuente encontrarla en mujeres y pacientes de edad avanzada, con localización tumoral en el colon derecho". Además de peor pronóstico, "para estos pacientes no existe un estándar de tratamiento efectivo con resultados duraderos", explica la Dra. Ferreiro. Por ello, "la irrupción de inhibidores de BRAF de nueva generación en combinación con otros fármacos como los inhibidores antiEGFR acompañados o no de los inhibidores de MEK, suponen un nuevo escenario terapéutico".
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.