portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

Los vacunólogos españoles celebran la llegada de HIPRA y esperan que lleguen otras vacunas españolas

Entre las ventajas de esta vacuna se encuentran la duración de la respuesta de anticuerpos, sobre unos seis meses

vacuna.jpg

Finalmente ha llegado la vacuna HIPRA frente a la COVID-19, recién autorizada por la Unión Europea. Se trata de la primera desarrollada íntegramente por una empresa en la UE, y también la primera desarrolada en España. La Asociación Española de Vacunología (AEV) ha calificado este hecho como "un gran éxito para el mundo científico, de la investigación, de la medicina y la vacunología".

Todo un hito en la lucha frente a esta enfermedad que podría abrir la puerta a nuevas vacunas españolas, de acuerdo con la sociedad científica. “Esperamos que esto marque un antes y un después con respecto a lo que hemos tenido hasta ahora, que han sido vacunas -no solo para la COVID-19 sino para otras enfermedades- investigadas y producidas en otros países”, apunta Jaime Pérez, presidente de la Asociación Española de Vacunología.

La vacuna de HIPRA se comercializará bajo el nombre Bimervax®. Pertenece a la segunda generación de vacunas frente a la COVID-19 y es la tercera autorizada de las elaboradas con tecnología de vacunas recombinantes o de subunidades proteicas.“Se trata de una vacuna de un grupo muy conocido por parte de los profesionales sanitarios y la población general, puesto que se utilizan desde hace 40 años en el calendario vacunal contra la hepatitis B, el papiloma y, ahora también, el herpes zóster”, señala Fernando Moraga-Llop, portavoz y vocal sénior de la AEV.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto