portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

Merck, el negocio tricentenario que agrupa a más de 300 sucesores del fundador

La farmacéutica alemana empezó como una botica en 1668. Hoy pervive en el mercado farma global con un sistema de gobernanza familiar único que cuenta incluso con una universidad y programas formativos propios para familiares.

Merck.jpeg

Pocas empresas farmacéuticas tienen entre sus méritos haber sobrevivido más de tres siglos y medio. El de Merck, en ese sentido, es un caso único. Esta compañía alemana fue fundada como botica en 1668 en la ciudad de Darmstadt y, desde entonces, ha congregado a su alrededor a 319 sucesores del farmacéutico Friedrich Jacob Merck. De estos, 204 son accionistas de la multinacional.

La familia Merck retiene en la actualidad un 70,3% de la propiedad de la empresa mediante la sociedad E. Merck KG y un complejo entramado de gobernanza. La cara visible de la saga Merck hoy es Johannes Baillou, miembro de la duodécima generación y escogido presidente de la junta familiar de Merck a finales de enero de este año.

Baillou sustituye en el cargo a su primo Frank Stangenberg-Haverkamp, hijo de la pintora Heidy Stangenberg-Merck y el músico y poeta Karl Stangenberg. Stangenberg-Haverkamp es nieto de Marietta Merck, nieta de Carl Wilhelm Merck, el hijo mayor y sucesor de Heinrich Emanuel Merck, fundador de la farmacéutica como tal una vez que el negocio familiar se expandió más allá de la botica a mediados del siglo XIX. Y el actual presidente de la junta familiar, además, es heredero de la rama familiar aristócrata Von Baillou.

A día de hoy, la consejera delegada de la farmacéutica es la española Belén Garijo, la única mujer en este cargo en una empresa cotizada en el DAX alemán.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto