Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La inmunoterapia acaba de ser financiada en las indicaciones de linfoma de hodgkin y cáncer de cabeza y cuello.
07 Marzo 2018 | Fuente original
La inmunooncología prosigue con su avance y "coloniza" nuevos tumores y tipos de cáncer. Este es el caso de nivolumab (Opdivo), el producto de Bristol-Myers Squibb (BMS) con el que ya se ha tratado a más de 4.000 pacientes en España desde 2015 y que ya se puede emplear en siete indicaciones y en cinco tumores diferentes.
Las últimas indicaciones en incluirse en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) son las de pacientes con cáncer escamoso de cabeza y cuello que progresan tras un tratamiento basado en platino y en linfoma de Hodgkin clásico, específicamente tras recaída o refracción tras un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos y brentuximab vetodina.
En ambos casos, nivolumab cubre una laguna terapéutica puesto que se trata de pacientes en situaciones de escasa supervivencia. “Esta inmunoterapia ha entrado para personas con una enfermedad ultrarresistente que no tienen ninguna posibilidad, en los que han fallado fármacos nuevos como bretuximab, que suponen el 14 por ciento del total de los casos de linfoma de Hodgkin”, ha explicado Ramón García-Sanz, vicepresidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), recordando que este tumor afecta, sobre todo, a adolescentes y adultos jóvenes.
En este caso, la terapia de BMS les ofrece “una tasa de respuesta global, por lo pronto, del 70 por ciento. Habría que intentar llevar este producto a primera línea, en combinación con otros tratamientos, para lograr más tasa de curación con menor toxicidad”, ha opinado el hematólogo.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.