portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

Nuevo 'algoritmo de riesgo' para detectar el cáncer de mama

Un procedimiento, impulsado por Ascires y desarrollado junto al CNIO, CEGEN, el Hospital Clínico Universitario de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia.

24071726_xxl-1.jpg

El cáncer de mama es el tumor femenino más común en el mundo. Una de cada ocho mujeres sufrirá cáncer de mama a lo largo de su vida, y solo en España se diagnostican alrededor de 22.000 casos cada año. Hasta el momento, la prevención de esta enfermedad se ha basado en programas de revisión mediante mamografías, pero una nueva prueba que combina el análisis genético y el estudio por imagen podría cambiar la forma en la que se aborda esta enfermedad, dando un salto real hacia la prevención personalizada para cada mujer.

Este procedimiento, desarrollado por el grupo biomédico español Ascires bajo el nombre de BrecanRisk, consiste en un método de bajo coste que está enfocado a clasificar a las mujeres según el mayor o menor riesgo que tienen de padecer cáncer de mama. Esto es posible gracias a un algoritmo bioinformático diseñado para filtrar y analizar la información genética e historial clínico de cada mujer, lo que permitiría a los médicos abordar su seguimiento de una forma individualizada y totalmente adaptada a cada caso.

Esta prueba, personalizada y única que integra el mayor número de factores de riesgo en base a los descritos en la actualidad, estaría pensada para aquellas mujeres sanas pero con un riesgo superior a desarrollar cáncer de mama, por antecedentes familiares o clínicos, o mujeres portadoras de alguna mutación familiar en los genes que desean conocer el incremento o reducción del riesgo basal, según dichos factores modificadores.

Este sistema de estratificación solo necesita la información que se obtiene a través de tres pruebas rápidas y sencillas: un análisis de ADN a partir de una muestra de sangre, una mamografía y un test diseñado para conocer los factores personales que influyen en la predisposición de cada mujer a desarrollar tumores mamarios.  Se trata, por tanto, de un procedimiento que une de forma pionera la genética y la imagen para evolucionar la forma en la que actualmente se detecta la susceptibilidad al desarrollo del cáncer de mama, impulsando la prevención precoz y el seguimiento personalizado.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto