Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El Proyecto Mathrix simula en ordenador in silico clinical trial (ISCT) con pacientes virtuales para estudiar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de lisdexamfetamina y metilfenidato para el tratamiento del TDAH y las diferencias en los mecanismos de acción y moleculares entre ambas terapias en diferentes perfiles de pacientes.
10 Octubre 2023 | Fuente original
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que se caracteriza por síntomas de falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Afecta aproximadamente al 6% de los niños y persiste en la edad adulta entre el 50%-60% de los casos. Con el propósito de seguir profundizando su investigación, Takeda ha impulsado, a través de su equipo de generación de evidencia y equipo médico del área de neurociencias, un ensayo clínico in silico (ISCT) head-to-head lisdexanfetamina (LDX) y metilfenidato (MPH) para estudiar el comportamiento de ambas moléculas a lo largo de la historia natural del TDAH y compararlas en un entorno virtual.
Además, el estudio evaluó y comparó los resultados en cuanto a la eficacia de los dos tratamientos en distintas situaciones, comorbilidades, edades, sexos, Índice de Masa Corporal (IMC), etc., relacionando la estructura molecular y el mecanismo de acción de ambos fármacos con la eficacia, seguridad y tolerabilidad en diferentes perfiles de pacientes.
En este escenario virtual, el ISCT sugiere que lisdexanfetamina y metilfenidato tienen resultados de eficacia similares y modulan procesos neuropsicofisiopatológicos comunes del TDAH, pero podrían dirigirse a diferentes objetivos terapéuticos de la enfermedad y, adicionalmente, que las características demográficas podrían tener un efecto sobre la eficacia de estos fármacos, principalmente el IMC y la edad.
A juzgar por los resultados obtenidos en este estudio, los Drs. Gutierrez Casares del Hospital Perpetuo Socorro y Javier Quintero del hospital Universitario Infanta Leornor, afirman que “las comorbilidades, especialmente la depresión y el trastorno por atracones y su tratamiento podrían afectar de manera diferencial los mecanismos de ambos fármacos para tratar el TDAH”.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.