Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El centro hospitalario español apuesta por modelo de compra pública innovadora. La institución sanitaria licitará en breve el equipamiento necesario para reforzar su proyecto de radiofarmacia.
31 Marzo 2023 | Fuente original
Vall d’Hebron apuesta por la compra pública innovadora. El centro hospitalario invierte cincuenta millones de euros en dos proyectos de innovación para su campus, especializados en la investigación contra el ictus y el apoyo a la medicina nuclear, según avanza Albert Salazar, gerente de Vall d’Hebron, a PlantaDoce.
Ambos proyectos se enmarcan en la compra pública innovadora, que busca potenciar los resultados en salud. La primera iniciativa es la implementación de One Step Ictus, con el que la atención al paciente de ictus isquémico y hemorrágico se concentrará en un único espacio del hospital. La inversión de este proyecto asciende a 25 millones de euros, según explica Salazar.
El espacio del centro hospitalario para el ictus está diseñado para incorporar una solución que combina un equipamiento biplano para realizar la trombectomía mecánica, un procedimiento para extraer los trombos que causan la enfermedad, con tecnología para hacer el TAC antes, durante y después de la trombectomía y evaluar la actividad cerebral del paciente.
El paciente que presente síntomas de ictus irá directamente a la sala One Step Ictus, sin tener que pasar por el circuito tradicional de urgencias, según destaca el gerente del hospital catalán.
Vall d’Hebron atiende cada año a alrededor de 1.800 pacientes con ictus isquémico y hemorrágico, y se estima que, aproximadamente, 560 pacientes se beneficiarán de One Step Ictus.
El otro proyecto de compra pública innovadora es Ciclocat, cuya inversión asciende a 25 millones de euros. Se trata de la incorporación del primer ciclotrón en un hospital público en Cataluña, que reforzará el área de medicina nuclear del complejo sanitario barcelonés. Con el edificio en marcha, la novedad es que el hospital empezará ahora a licitar todo el equipamiento necesario, según explica Salazar. Esta apuesta permitirá al centro acelerar en radiofarmacia y avanzar contra enfermedades neurológica u oncológicas.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.