portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DE CONTRATACIÓN

¿Generan los desabastecimientos pérdida de confianza en las farmacias?

Una encuesta de la PGEU en 24 países ha analizado la perspectiva que tienen los farmacéuticos sobre la evolución e impacto de la falta de medicamentos en Europa.

3561-1024x682.jpg

¿Qué perspectiva se tiene en cada país de Europa del acuciante problema de los desabastecimientos de medicamentos por aquellos que ‘conviven’ con ellos en su práctica diaria como son los farmacéuticos comunitarios? De esta premisa ha partido una reciente encuesta promovida por la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU), en la que han participado organizaciones de 24 países (entre ellos España a través del CGCOF) y cuyos resultados acaban de darse a conocer.

Primero de todo, los resultados confirman una realidad palmaria: la falta de centenares de presentaciones de medicamentos es general en hospitales y farmacias de toda Europa… Y se trata de un problema “in crescendo”. En ninguno de los 24 países continentales objeto del estudio se denota una mejora de la situación en 2019. Es más, el 87 por ciento de ellos consideran que “ha empeorado” respecto a años anteriores.

Otro de los aspectos coincidentes en las respuestas refiere a los medicamentos más desabastecidos. Dentro de un amplio espectro de grupos terapéuticos, serían los tratamientos para al aparato respiratorio, sistema nervioso central y enfermedades cardiovasculares los que más faltas registran en boticas y servicios de Farmacia Hospitalaria del continente.

Respecto a las consecuencias sanitarias e impacto en los pacientes, también hay visiones unánimes. El cien por cien de los países señala que los desabastecimientos causan “angustia” a los pacientes y otro amplio grupo (75 por ciento de países) señalan por encima de todo su incidencia negativa en la continuidad de los tratamientos y la eficacia terapéutica.

En este apartado, cada organización nacional podía realizar su consideración particular. En el caso de España, el CGCOF ha reflejado que “en aquellos casos en los que se debe importar un medicamento desde la UE que está desbastecido (en España), su entrega se realiza en lugares específicos autorizados por cada Comunidad Autónoma (hospitales, centros de referencia, etc.) que genera un gran impacto negativo en los pacientes en términos de accesibilidad y tiempo invertido”, apuntan.

Impacto para las farmacias

¿Y el impacto para las propias farmacias comunitarias? No son las cuestiones económicas (aunque las hay) las que más preocupan a los boticarios. La mayor preocupación (92 por ciento de respuestas) es la “pérdida de confianza” del paciente con su farmacia que puede suponer no poder facilitarle su medicación. Tras ello, un 75 por ciento de respuestas coincide en denunciar las pérdidas económicas por la gestión del stock y tiempo invertido en mitigar la escasez. En concreto, este informe revela que cada farmacia europea emplea una media de 6 horas semanales en situaciones ligadas al desabastecimiento de medicamentos.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto