portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DE CONTRATACIÓN

Diariofarma publica su informe "La Política Farmacéutica en 2020", un repaso a las claves del ‘año del covid’

Diariofarma ha publicado el informe "La Política Farmacéutica en 2020", un documento con el que se realiza un repaso de la actualidad de la política farmacéutica del pasado ejercicio y que, como cada año, cuenta con la participación de un importante elenco de profesionales y expertos del sector.

Nueva-SocialCard-diariofarma.png

El informe, que fue presentado este miércoles por vía telemática en un acto público que ha congregado a casi doscientos asistentes, ha contado con la participación de 21 expertos que han abordado distintas cuestiones de interés acaecidas durante 2020. A lo largo de las distintas aportaciones se profundiza en aspectos relacionados con la pandemia del covid-19, pero también sobre otros aspectos de relevancia.

El documento, que ha contado con el patrocinio de IQVIA y de Bidafarma, analiza diferentes asuntos ocurridos durante el pasado año: desde el Spending Review de la Airef, al papel de los pacientes en los comités de evaluación, el de los farmacéuticos en salud pública, la telefarmacia, la estrategia digital del SNS o la visión política sobre la reconstrucción del sistema sanitario tras la pandemia. La covid-19, como es lógico, se trata en numerosos artículos desde diferentes perspectivas.

En el acto de presentación pública han participado cuatro de los autores: Elena Mantilla, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid; Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV); José Luis Fernández, director general de IQVIA España; Antonio Mingorance, vicepresidente de Bidafarma y presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. A lo largo de un debate moderado por el director de Diariofarma, José María López, han abordado algunos de los asuntos de mayor interés y que se han visto recogidos en el informe.

La directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, además de explicar la situación de la próxima Ley de Farmacia de Madrid, ha relatado algunos de los pormenores que dieron lugar a la realización de test de antígenos en las farmacias.

Por otro lado, Elena Mantilla ha explicado que el papel del farmacéutico es “fundamental”, en especial es estos momentos excepcionales que vivimos con la pandemia. A este respecto, ha recordado algunas de las medidas puestas en marcha en su región para acercar los medicamentos a los pacientes durante la pandemia, así como medidas de simplificación administrativa en el ámbito del medicamento. A modo de ejemplo, explicó que se está planteando extender el visado por autocontrol para el acceso a medicamentos que los requieren y hacerlo efectivo más allá de la pandemia.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV) ha querido poner en valor el papel de las vacunas, pese a que en 2020 se registró un descenso en las coberturas. Para Amós García Rojas, en relación con las vacunas de la covid-19 es importante poner en valor que su desarrollo en tiempo récord “es mérito del conocimiento y del esfuerzo y el talento que se han puesto encima de la mesa” y, por ello será posible que “las vacunas vengan al rescate” para acabar con el SARS-CoV2.

En este contexto, el presidente de la AEV manifestó que todo lo relacionado con las vacunas de la covid-19 presenta una elevada complejidad tanto en lo que se refiere a su desarrollo, producción, logística y administración para conseguir “algo que nunca se ha hecho: vacunar al mayor número de personas posible en el menor tiempo posible”. Además, García Rojas ha aprovechado para pedir “calma, paciencia y prudencia” ante la luz que se ve al final del túnel que “tiene muchos kilómetros”.

El vicepresidente de Bidafarma y presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cacof), la pandemia ha servicio para poner en valor el modelo de farmacia español que ha permitido que la farmacia, junto con la distribución, hayan seguido ofreciendo servicios durante la pandemia. Mingorance, ha destacado que durante los primeros compases de la pandemia fueron las farmacias, junto con los hospitales, los únicos establecimientos sanitarios abiertos a la población ya que la farmacia y la distribución se pusieron a disposición de la administración desde el primer momento para responder a las necesidades de la administración, por ejemplo, tanto en la entrega de medicamentos hospitalarios, o de mascarillas.

Mingorance también ha destacado la “adaptación inédita” que la distribución ha experimentado para poder asumir la logística de las vacunas de la covid-19, algunas con condiciones de almacenamiento muy especiales. A este respecto explicó que son capaces de llevar la trazabilidad de cada vial en colaboración con la administración.

Por último, el director general de IQVIA en España, ha relatado los importantes cambios en las dinámicas que se han experimentado a lo largo del año pasado en el mercado farmacéutico. José Luis Fernández ha explicado cómo ha cambiado el comportamiento en diferentes segmentos, según la influencia que tuviera en ellos la relación médico paciente. A este respecto, ha señalado, por ejemplo, que entre marzo y junio pasados se produjo un millón menos de altas hospitalarias. También ha explicado que se ha bajado un 12% en la dispensación de vacunas en oficinas de farmacia o que ha caído un 23% el consumo de antibióticos.

El responsable de IQVIA, por otro lado, señaló la existencia de cambios en el consumidor, que ha explorado más el canal online, ha ido menos a la farmacia, aunque subió el ticket medio.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto