portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DE CONTRATACIÓN

El gasto en salud de España se estanca a un punto de la media de la Unión Europea

Los 28 estados miembro dedicaron un 7,2 por ciento del PIB a sanidad

01 Septiembre 2017 | Fuente original

image_content_239127_20170901135223.jpg

Un año más el gasto de España en salud se ha situado en el 6,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). Esta cifra coloca la inversión en el Sistema Nacional de Salud (SNS) a poco más de un punto de la media europea, que en 2015 ascendió al 7,2 por ciento.

Precisamente en 2015, el último año que recogen la estadísticas de Eurostat, España consiguió corregir ligeramente la diferencia con el resto de Europa. El año anterior, el gasto español se encontraba en el 6,1 por ciento del PIB, frente al 7,2 por ciento europeo, un porcentaje que no se ha movido en los últimos cuatro años.

Aún así España continúa alejada de la cabeza del continente. Dinamarca destina a sanidad el 8,6 por ciento de su economía. El país nórdico lidera un grupo de siete países que superan la media europea, entre los que se encuentran Francia, Holanda, Austria, Bélgica , República Checa y Reino Unido. Otros tres países se mantienen en el 7,2 por ciento: Alemania, Eslovaquia y Finlandia. Ya por debajo de la media están posicionados Italia, Suecia, Eslovenia y Croacia. Justo después se sitúan España y Portugal. A los dos países que conforman la península ibérica le siguen otros 12 estados miembro. El informe de Eurostat hace referencia a otros tres países europeos que no están integrados en la Unión. Noruega destina a salud un 8,4 por ciento, mientras que Islandia y Suiza dedican un 7,4 y un 2,2, respectivamente.

Hospitales, principal gasto

Los 28 estados miembro de la Unión Europea destinaron a salud 1.058 billones de euros en 2015. Esta cifra supone un crecimiento del 4,3 por ciento a pesar de que el gasto de la Unión Europea se encuentra estancado en el 7,2 por ciento del PIB durante los últimos cuatro años.

Los países europeos continúan concentrando sus mayores esfuerzos en el hospital. Servicios hospitalarios concentra de media un 3,4 por ciento del PIB mientras que primaria aglutina el 2,2. La adquisición de medicamentos y tecnología supone el uno por ciento. El resto se reparte entre políticas de administración y coordinación, salud pública e investigación y desarrollo con un 0,3, un 0,2 y un 0,1 por ciento, respectivamente.

Eurostat desglosa el gasto sanitario de todos los países europeos en estas seis partidas, excepto de España que no aparecen detallados. Eurostat advierte de que los datos de 2015 de nuestro país aún son provisionales.

En los países de la zona euro el reparto entre hospitales y ambulatorio resulta más equitativo. El primero supone un 2,9 por ciento del PIB, mientras que primaria acapara el 2,6 por ciento. La inversión en medicamentos y tecnología sube 0,2 puntos porcentuales.

Gasto por habitante

A pesar de que Dinamarca es el país que presenta un mayor gasto en función del PIB, Luxemburgo es el que más invierte por habitante. En concreto destina 4.112 euros a salud por persona. Solo otros seis países de la Unión Europea dedican más de 3.000 euros por habitante. Dinamarca (4.094 euros), Países Bajos (3.194), Suecia (3.170), Austria (3.149), Irlanda (3.138) y Reino Unido (3.020).

En el lado contrario se sitúa Rumanía con la inversión más baja: 340 euros por habitante. Otros cinco países invierten menos de 600 euros: Bulgaria, Letonia, Polonia, Chipre y Hungría.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto