Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DE CONTRATACIÓN
El director general de Novo Nordisk en España, Erik Lommerde, está convencido de que la solución para llegar a curar la diabetes pasa por invertir en educación y en innovaciones para los pacientes. Su compañía trabaja desde hace años con estos objetivos.
30 Noviembre 2015 | Fuente original
Pregunta. ¿Cuál es la estrategia a medio y largo plazo de NovoNordisk?
Respuesta. Nuestra estrategia principal se centra en diabetes. Si pudiésemos llegar a aportar una cura para esta enfermedad sería perfecto. El hecho de que vea esta meta es la razón por la que trabajo aquí, porque creo firmemente en que si tratas de curar la enfermedad con la que estás haciendo dinero, estás verdaderamente comprometido. En el medio plazo aportaremos innovaciones al mercado que se centrarán en mejorar los tratamientos. Además, tenemos que asegurar que es fácil de administrar. El problema es tener que inyectarlo y el objetivo es buscar una insulina que no tenga que ser inyectada. Si conseguimos alcanzar esta meta en doce años, será un gran progreso.
P. Desde su compañía aseguraron que la diabetes será curada en unos quince años. ¿Será posible?
R.Nuestro consejero delegado, con el conocimiento que teníamos hace quince años, dijo esta frase. Se han hecho muchos progresos, sobre todo, en pacientes tipo 1. La diabetes tipo 2 es mucho más complicada de curar porque está más relacionada con el estilo de vida, así que tenemos que tratar de solucionarlo en una etapa temprana, haciendo que la gente haga más ejercicio, coma mejor, etc. Tenemos que trabajar en la prevención y en la educación junto con todos los agentes del sector, para intentar frenar el aumento de esta patología. Aún estamos lejos de encontrar una cura, pero la única solución es seguir invirtiendo para poder aportar innovaciones. Si no hay innovaciones, no se podrán seguir dando pasos.
P. ¿Qué lanzamientos tienen previstos en España?
R. Tenemos una insulina, Tresiba, que se puede inyectar una vez al día y en cualquier momento. Si tienes diabetes, tienes que inyectarte la insulina todos los días a unas horas concretas. Es un gran cambio y mejora la calidad de vida de los pacientes. Tresiba, está comercializado en todos los países menos en España y Portugal. Además, tenemos pendiente de comercialización Xultophy una combinación de Tresiba y Victoza, un GLP1que controla la glucemia mejorando el peso y evitando la presencia de hipoglucemiasa, uno de los principales problemas que afrontan los enfermos de diabetes.
P. ¿A qué cree que se debe esta dificultad de acceso en España?
R. A veces los sistemas no tienen en cuenta los beneficios que pueden aportar ciertas innovaciones. Nuestro deseo es sentarnos con las autoridades e intentar buscar soluciones. Las decisiones no se pueden centrar sólo en el precio. Si miras las complicaciones en pacientes de Andalucía, estas se traducen en 250 millones de euros anuales. Es mucho más del total de los costes de insulina en España.
P. El problema, entonces, se centra en las políticas cortoplacistas, ¿no?
R. Si sólo se centran en políticas para controlar el presupuesto, España afrontará una gran crisis en diez años y no se podrán costear las complicaciones derivadas de esta enfermedad. El 73 por ciento de los pacientes que usan insulina no están controlados y eso significa que los medicamentos disponibles en el mercado no son lo suficientemente buenos. Si se comienza a usar Tresiba en combinación con un GLP1, el beneficio para los pacientes sería muy alto.
P. ¿Cree que la diabetes es una prioridad para el Gobierno?
R. España tiene los índices más altos de diabetes de toda la Unión Europea, con 5,3 millones de pacientes diabéticos. En 2025 alcanzarán los 6.3 millones de pacientes.La solución pasa por la educación y por poner innovaciones en el mercado. Hay que gastar dinero, aunque nadie quiere hablar de esto, sobre todo en periodo electoral, pero hay que hacerlo. No necesariamente tenemos que hablar de productos, pero si de educación.
P. ¿Hace falta más negociación entre agentes?.
R.Sabemos que hay que controlar los presupuestos, pero es necesario sentarse a hablar y aportar una mayor transparencia. Todos los agentes tenemos la responsabilidad de tomar parte en este asunto.
P. ¿Cómo ve el futuro del mercado farmacéutico español?
R. El Gobierno español tiene que elegir si quiere innovaciones en el mercado, o centrarse únicamente en obtener precios bajos. Mi sentimiento es que el Ministerio de Sanidad quiere tener innovaciones porque sabe las consecuencias derivadas de este problema. Estamos seguros de que el Gobierno adoptará el camino correcto, que es el de poner al paciente en el centro.
P. En los últimos años aumentaron su inversión en ensayos clínicos en España, ¿A qué se debe esta decisión?
R. La razón por la que hacemos esta inversión es porque, desgraciadamente, hay muchos pacientes con diabetes en España, lo que nos permite, por ejemplo, hacer reclutamientos más rápidos. Además, también tenemos en cuenta la gran calidad y eficiencia de los profesionales clínicos españoles, los mejores de la Unión Europea.
P. ¿Piensan seguir invirtiendo en España?.
R. Estamos realmente convencidos de que tenemos una gran oportunidad de crecimiento en el mercado español. Buscamos invertir más y crear puestos de trabajo. En los últimos años NovoNordisk realizó una reestructuración que buscaba centrarse en diabetes, a través de la inversión en programas destinados a la educación y al soporte de fundaciones en este campo y esa será la línea que seguiremos adoptando en los próximos años.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.