Organización de todos los procedimientos necesarios para crear un Departamento de contratación.
Servicios y procedimientos incluidos :
- Organización del departamento de contratación pública.
- Establecer un fichero con toda la documentación necesaria para licitar.
- Establecer un control de concursos en vigor.
- Organizar formas de solicitud de garantías
- Organizar toda la documentación necesaria para futuras licitaciones.
- Establecer un procedimiento interno sobre contratación.
- Etc.
- Realización de todos los procedimientos de licitación durante el primer mes.
- Seguimiento de todos los concursos publicados a los que pueda acceder la empresa, y comunicación a la empresa de los mismos.
- Elaboración de toda la documentación administrativa necesaria para licitar.
- Contacto con los organismos a los que se ha licitado.
- etc
- Formación de la persona responsable del departamento. (Ver programa de materias adjunto).
Programa de formación en Contratación
1- Anuncios de licitación.
a) Repaso de los comunicados de concursos realizados por la empresa que nos envía la información
- Comprobación de los concursos que tenga productos en los que pueda licitar la empresa.
- Estudio de la información reflejada en los anuncios. (fechas, direcciones, etc.)
2- Pliegos que rigen las licitaciones.
a) Solicitud de pliegos a los organismos.
b) Búsqueda de los mismos en internet.
c) Estudio de las partes fundamentales de los pliegos. (fianzas provisiones, muestras, documentación a aportar, bastanteos, solvencias, criterios de adjudicación, formas de pago, plazos, etc.)
3- Elaboración de la documentación a presentar a un concurso.
a) Diferentes declaraciones.
b) Proposición económica.
c) Resúmenes de documentación aportadas.
d) Formas de presentación de las mismas.
e) Formas de envío. (Mensajería. Correo certificado)
f) Elaboración de la documentación técnica.
4- Registros de licitadores.
a) Concepto de registro de licitadores. Coberturas de cada registro.
b) Alta de los mismos. Mantenimiento, renovación.
5- Fianzas. Provisionales y definitivas.
a) Fianzas provisionales: Modelo de avales provisionales. Peculiaridades de cada Comunidad. Solicitud de los mismos a la entidad financiera. Envío de la empresa de mensajería a recogerlos. Bastanteo de los mismos. Cancelación de avales provisionales.
b) Fianzas definitivas: Modelo de aval definitivo. Peculiaridades de cada Comunidad. Solicitud de los mismos a la entidad financiera. Envío de la empresa de mensajería a recogerlos. Bastanteo de los mismos. Cancelación de avales definitivos
c) Seguimiento de avales en vigor mediante base de datos.
6- Mantenimiento de la documentación administrativa.
a) Escrituras de constitución, modificación, apoderamiento.
b) Solicitudes de los certificados de haciendas nacionales y locales.
c) Certificados de la seguridad social.
d) D.N.I., apoderados de la empresa.
e) Alta y último recibo del I.A.E.
|