|
Newsletter hospitalario de Acobur Asesores.
24/10/2025
 |
Resolución nº 1288/2025 del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, de 18 de Septiembre de 2025 |
|
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha resuelto un recurso especial en materia de contratación interpuesto por NIRCO, S.L. contra la adjudicación del lote 4 en el procedimiento de licitación para el suministro de equipamiento científico para el Centro de Terapias Avanzadas, convocado por el Instituto de Salud Carlos III. La adjudicación inicial fue otorgada a MICRODUR, S.L., pero NIRCO, S.L. impugnó la decisión alegando que la oferta de MICRODUR no cumplía con las especificaciones técnicas del Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT). Tras una revisión, se confirmó que la oferta de MICRODUR no cumplía con los requisitos técnicos, lo que llevó al Tribunal a estimar el recurso de NIRCO, S.L. y anular la adjudicación del lote 4. El Tribunal ordenó la exclusión de MICRODUR del procedimiento de licitación y la continuación del proceso sin su participación. La resolución del Tribunal es definitiva en la vía administrativa, y se ha levantado la suspensión del procedimiento de contratación. El contrato está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, lo que ha dado prioridad y urgencia a la tramitación del recurso. |
 |
♻️ La farmacéutica española, referente en criterios ESG. |
|
La industria farmacéutica española es líder en criterios ESG, destacando por su fuerte compromiso con la economía circular (82% de las compañías), la generación de más de 270.000 empleos cualificados y su modelo de gobernanza basado en un robusto Código de Buenas Prácticas. |
 |
💵 ICS dinamiza compra agregada de fármacos exclusivos en Cataluña |
|
El Instituto Catalán de la Salud (ICS) implementa un sistema dinámico y electrónico de adquisición agregada para medicamentos exclusivos y con patente (con un presupuesto estimado de 381,5 millones de euros) para agilizar el suministro, pese a que 45 laboratorios se negaron a participar para evitar la transparencia de sus precios. |
 |
👨⚕️ Técnica quirúrgica de UCLA reduce metástasis de melanoma uveal. |
|
Una técnica quirúrgica de la UCLA que combina braquiterapia de placa con vitrectomía y aceite de silicona para tratar el melanoma uveal demostró mejorar inesperadamente la supervivencia de los pacientes, manteniendo a más del 80% libres de metástasis, una reducción significativa respecto a las tasas históricas. |
 |
🩸 Aprobación de la FDA para Blenrep de GSK |
|
La FDA de EE. UU. aprobó el regreso al mercado del medicamento Blenrep de GSK para el tratamiento del mieloma múltiple, a pesar de la recomendación contraria de un panel asesor, basándose en la eficacia de un régimen de combinación que triplicó el tiempo de vida sin progresión de la enfermedad |
 |
🦠 Farmacéuticos lanzan campaña audiovisual sobre ITS |
|
El Consejo General de Farmacéuticos lanzó 12 videoconsejos mensuales en su canal de YouTube, en colaboración con Durex y Medicina TV, para educar a la población y fomentar la detección precoz de las ITS más frecuentes, cuya prevalencia ha aumentado significativamente en los últimos años |
 |
☝️ España urge estrategia nacional de autosuficiencia de plasma |
|
Expertos y pacientes en España reclaman una política nacional urgente para aumentar las donaciones de plasma y reducir la peligrosa dependencia exterior (cercana al 70%), dado que los medicamentos hemoderivados son tratamientos vitales, insustituibles y con una demanda creciente |
 |
Oportunidad del día |
|
Concurso público de 1,47M€ para reactivos de citometría de flujo en Leiria. Se valoran por igual el precio y la calidad técnica de los productos ofertados. |
23/10/2025
 |
Resolución nº 388/2025 del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad De Madrid, de 25 de Septiembre de 2025 |
|
El Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid resolvió un recurso especial en materia de contratación interpuesto por MEDTRONIC IBÉRICA S.A. contra la adjudicación del Lote 24 del contrato para el suministro de catéteres y microcatéteres para radiología al Hospital Universitario de la Princesa. El recurso fue presentado el 27 de agosto de 2025, alegando que la oferta de BOSTON SCIENTIFIC IBÉRICA S.A. no cumplía con los requisitos técnicos para recibir la puntuación cualitativa máxima y que BIOTRONIK SPAIN S.A. no cumplía con las especificaciones técnicas mínimas. El tribunal estimó parcialmente el recurso, reconociendo que BIOTRONIK SPAIN S.A. debía ser excluida por no cumplir con las características técnicas, pero mantuvo la adjudicación a favor de BOSTON SCIENTIFIC IBÉRICA S.A. al no encontrar error en la valoración técnica de su oferta. La resolución fue emitida el 18 de septiembre de 2025, y no se impuso ninguna sanción o multa. El expediente de licitación es P.A. 40/2025 HUP, con un valor estimado de 4,713,837.60 euros. La comunidad autónoma afectada es Madrid. |
 |
¿Sabes cómo impacta la sostenibilidad en la adjudicación de cada licitación? |
|
Hemos creado una categoría específica para identificar dónde y cómo influyen las características medioambientales, sociales, innovadores y de buen Gobierno en cada pliego.
WeTender IA analiza dónde se ubican, pudiendo detectarlos en hasta 8 secciones distintas, desde el objeto del contrato hasta los criterios de adjudicación o las condiciones especiales de ejecución.
¿Quieres probar esta funcionalidad y el resto de la suite de IA de WeTender con un expediente concreto? |
 |
Suministro agregado de óxido nítrico medicinal |
|
Procedimiento abierto de 2,2M€ de 12 meses de duración con posibilidad de prórroga de 24 meses. Se valora la oferta técnica y económica con peso relevante para la calidad del producto. |
 |
Suministro de fungible para hemodinámica |
|
Procedimiento abierto de 2,2M€ de 12 meses de duración prorrogable hasta 48 meses. Se valoran costes y fórmulas que optimicen el uso clínico de catéteres, guías y vainas. |
 |
🤖 AstraZeneca y Microsoft firman alianza de IA en salud |
|
AstraZeneca y Microsoft se asocian en España para acelerar la digitalización sanitaria mediante la implementación de programas de Inteligencia Artificial que mejoran la identificación de pacientes en riesgo y reducen la carga administrativa en las consultas médicas. |
 |
💲 Inversión farmacéutica en IA crecerá un 600% |
|
La inversión en Inteligencia Artificial de la industria farmacéutica se disparará un 600% en cinco años para reducir drásticamente los costes y tiempos en el descubrimiento de fármacos y la previsión de riesgos, al tiempo que mejora el diagnóstico y la atención predictiva al paciente. |
Mostrar más resultados
|
Publicidad:
|