Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Se trata del primer y único anticuerpo biespecífico anti-GPRC5D aprobado por la Comisión Europea en agosto de 2023
02 Diciembre 2024 | Fuente original
Johnson & Johnson anuncia la disponibilidad en España de Talvey (talquetamab) en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple (MM) en recaída y refractario, que han recibido al menos tres tratamientos previos, incluyendo un agente inmunomodulador, un inhibidor del proteasoma y un anticuerpo anti-CD38, y han presentado progresión de la enfermedad al último tratamiento. Se trata del primer y único anticuerpo biespecífico anti-GPRC5D autorizado por la Comisión Europea (CE) en agosto de 2023, del que se podrán beneficiar entre 500 y 1.000 pacientes en España.
Asimismo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) le ha concedido la designación de medicamento huérfano, siendo por ello el primer y único anticuerpo biespecífico para el tratamiento del MM que la consigue. En palabras de Jacobo Muñoz, director médico de Johnson & Johnson Innovative Medicine España: “como la compañía de salud más grande del mundo nuestro propósito es liderar el rumbo de la medicina y contribuir a transformar el futuro de la Oncología”. “Estamos orgullosos de poder poner a disposición de pacientes y profesionales sanitarios esta nueva opción de tratamiento, que viene a cubrir una necesidad médica no cubierta para las personas con MM”, ha añadido. “Los pacientes son quienes nos inspiran y nos permiten comprender sus necesidades al tiempo que nos recuerdan cada día por qué trabajamos para tratar de convertir el mieloma en una enfermedad curable”, ha insistido.
Su mecanismo de acción va dirigido frente al receptor CD3 de los linfocitos T y contra en receptor GPRC5D que se encuentra expresado selectivamente en las células del mieloma, provocando la activación de los linfocitos T y la posterior destrucción de las células del mieloma. María Victoria Mateos, responsable de la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Clínico de Salamanca, ha explicado durante la rueda de prensa de presentación del fármaco que “a diferencia de otras dianas del mieloma, talquetamab actúa frente a GPRC5D, cuya expresión es muy selectiva sobre las células tumorales, lo que supone un nuevo enfoque con el que hacer frente a este cáncer hematológico; que permite además una buena conservación del sistema inmunitario del paciente, lo que condiciona un discreto incremento de las infecciones, comorbilidad relevante en los pacientes con MM”.
Del mismo modo, Mateos ha recordado que en el pasado, “solo un tercio de los pacientes respondían al tratamiento y la supervivencia libre de progresión (SLP) era muy corta”. “Con talquetamab, la tasa global de respuesta supera el 70%, una mejora significativa respecto al 30% previo. Además, a dos años, más del 70% de los pacientes tratados siguen vivos”, ha confirmado. En España, ha recordado que “111 pacientes participaron en el desarrollo clínico del fármaco, por lo que “la experiencia acumulada permite a los médicos manejarlo con eficacia, lo que es una excelente noticia para el país”.
El tratamiento se puede administrar de manera quincenal desde el primer ciclo tras una fase de escalado, combina así una diana única con un mecanismo de acción innovador, la redirección de linfocitos T a las células del mieloma, es decir, cuenta con la capacidad de dirigir las células defensivas del sistema inmune del paciente (linfocitos T) para inducir la eliminación de las células del MM. “Disponer de esta nueva opción terapéutica con posibilidad de posología quincenal tras una fase de escalado supone una buena noticia para los pacientes con MM, puesto que ofrece a los profesionales sanitarios flexibilidad y versatilidad a la hora de determinar el régimen de tratamiento adecuado para cada paciente y el objetivo de todos los profesionales que trabajamos para promover la salud, ha de ser facilitar la incorporación de la innovación cuanto antes”, ha subrayado Miguel Ángel Calleja, jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Virgen Macarena de Sevilla.
Calleja ha explicado que “en la última actualización de su ensayo de registro, talquetamab ha mostrado una tasa de supervivencia global (SG) superior a la de otros tratamientos disponibles, con aproximadamente siete de cada diez pacientes vivos a los dos años, es decir, una supervivencia global del 67,1% a los 24 meses“. Del mismo modo, Muñoz ha indicado que “con múltiples opciones posológicas y la posibilidad de utilizarse tanto antes como después de la terapia CAR-T y los biespecíficos frente a BCMA, talquetamab es una opción terapéutica importante y versátil para el tratamiento del MM en recaída y refractario”. “Nos sentimos orgullosos de poder ofrecer a pacientes y profesionales sanitarios esta nueva opción de tratamiento para esta compleja enfermedad hematológica”, ha añadido.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.