portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

📈Compromiso inversor en España: 7 nuevas plantas de producción de medicamentos

La industria farmacéutica española suma siete nuevas plantas en 2024, consolidando su peso estratégico y económico, pero enfrenta urgentes desafíos regulatorios y geopolíticos que exigen cambios profundos para mantener su competitividad y capacidad de innovación

Depositphotos_663801868_XL.jpg

La industria farmacéutica española ha demostrado un crecimiento significativo en 2024, sumando siete nuevas plantas de producción de medicamentos, lo que eleva el total a 181 fábricas en todo el país, de las cuales 111 son para uso humano, incluyendo 12 de productos biológicos. La Comunidad Valenciana lidera este incremento con tres nuevas instalaciones. Este avance subraya el compromiso inversor del sector en España y su consolidación como un pilar fundamental. El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, enfatiza que los medicamentos son un bien estratégico y de seguridad, vital para la sociedad y la economía, contribuyendo con más de 23.000 millones de euros en producción (más del 30% de los bienes de alta tecnología en España) y generando más de 183.000 empleos (directos, indirectos e inducidos). España se posiciona así como un país con alto potencial para ser un referente mundial en I+D y producción de medicamentos innovadores en Europa, gracias a fortalezas como la alta calidad de sus plantas, costes competitivos, tecnología avanzada y personal cualificado.

A pesar de estas fortalezas y el impulso que supone la revisión del plan Profarma para la competitividad, la industria farmacéutica española se enfrenta a desafíos urgentes y un contexto de alta tensión geopolítica y regulatoria. Existen amenazas como la dependencia de materias primas externas y la necesidad de mayor inversión en digitalización y plantas biotecnológicas. Las presiones externas, como las de la Administración estadounidense con la amenaza de aranceles, y las internas, derivadas de la revisión del paquete farmacéutico europeo (que debería proteger la propiedad industrial) y un anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios en España que podría desincentivar la innovación, complican el panorama. El sector demanda cambios regulatorios radicales en Europa y España para fomentar la inversión, la innovación y asegurar un acceso equitativo y rápido de los pacientes a nuevos medicamentos.

 

.

Título Corto y Directo

 

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto