Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Cofepris aprueba lebrikizumab de Lilly, la primera nueva opción de tratamiento para la dermatitis atópica moderada a grave en México, buscando aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
29 Julio 2025 | Fuente original
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha otorgado a Lilly el registro sanitario de lebrikizumab, una nueva opción terapéutica para la dermatitis atópica en México. Este medicamento está diseñado para el tratamiento de primera línea de la dermatitis atópica moderada a grave en personas mayores de 12 años, enfocándose en el alivio del prurito y el eccema. La llegada de lebrikizumab representa un avance significativo en el cuidado y tratamiento de esta enfermedad, abordando una necesidad importante ya que la dermatitis atópica es una condición que afecta tanto emocional como físicamente a los pacientes y a menudo es subdiagnosticada.
La dermatitis atópica es la dermatosis inflamatoria más común globalmente, afectando a un 20% de la población en México y en aumento en los últimos 30 años. Se caracteriza por prurito, inflamación y eritema cutáneo, lo que desgasta significativamente la calidad de vida de los pacientes, causando trastornos del sueño, depresión, ansiedad y aislamiento social. En México, existe un desafío constante debido a la falta de tratamientos efectivos y accesibles, así como el subdiagnóstico, llevando a que 6 de cada 10 adultos con la condición moderada a grave no sientan sus síntomas adecuadamente controlados. Con la introducción de lebrikizumab, Lilly busca no solo fortalecer su portafolio en inmunodermatología, sino también informar sobre la importancia de un diagnóstico temprano y generar conciencia sobre el padecimiento para mejorar la calidad de vida de las personas.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.