portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DE CONTRATACIÓN

Las tecnológicas sanitarias denuncian el enorme retraso en inversión de los hospitales

Maquinaria más antigua de lo recomendable y con un mantenimiento no cualificado a causa de la falta de fondos públicos. Es el panorama que dibuja la industria de la tecnología sanitaria en España

23 Septiembre 2015 | Fuente original

imagen-sin-titulo.jpg

Desde los materiales con los que suturan los cirujanos hasta los glucómetros que permiten a los diabéticos controlar sus niveles de azúcar en sangre desde la cocina de su casa. Desde los geles antimicrobios que se utilizan en los cuartos de baño de cualquier hospital hasta los más sofisticados equipos de ecografías.

La tecnología es una herramienta más en el sistema sanitario español, tanto público como privado, que ha contribuido a hacer la sanidad más eficaz, más sostenible y más cómoda para los pacientes. Procesos de asistencia remota, recuperaciones más rápidas y llevaderas y diagnósticos más rápidos y precisos se deben, después de a la pericia de los profesionales, a los avances tecnológicos.

Unos avances tecnológicos que han visto su ritmo ralentizarse durante los años de la crisis a causa de la falta de financiación del sector público, que supone el 70% del mercado de la tecnología sanitaria en nuestro país. Así lo denuncia FENIN, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria.
Las recomendaciones europeas...

Para corroborarlo, aportan algunos datos. COCIR, la patronal europea de empresas de tecnología radiológica, electromédica y de la información aplicadas a la sanidad, emite una serie de recomendaciones para mantener al día la maquinaria hospitalaria.

- Al menos el 60% de la base instalada del equipamiento debería tener una antigüedad inferior a los cinco años. “Los equipos de hasta cinco años de antigüedad reflejan adecuadamente el estado actual de la tecnología”.

- Los equipos entre seis y diez años de antigüedad no deberían representar más del 30%. “La tecnología médica de entre seis y diez años sigue siendo funcional, aunque ya requiere estrategias de sustitución”.

- Los equipos de más de 10 años de antigüedad no deberían representar más del 10%. “La tecnología médica de más de 10 años está anticuada, es difícil de mantener y reparar y puede considerarse obsoleta e inapropiada para ciertos procedimientos”.
... que no se están cumpliendo

Bien, según esta organización, el 24% de los aparatos de tomografía computarizada (TACs) del sector público español tiene más de 10 años, y solo el 34% tiene menos de cinco. Esto sitúa a España entre los últimos de Europa en antigüedad de esta tecnología, solo por delante de Eslovenia, Chipre, Croacia e Irlanda.

Vamos con otro: el 38% de los aparatos de resonancia magnética tienen más de una década, y solo el 26% tiene menos de un lustro. En esto tenemos el dudoso honor de ser el vagón de cola. El 30% de los equipos de ecografía tiene más de diez años, y el 27% de los equipos de soporte vital tiene más de 15.

Al ser la sanidad una competencia transferida a las comunidades autónomas, la situación es distinta según la zona. En Galicia, el 34% de los equipos para hacer TACs que hay en sus hospitales tiene más de 10 años. Son tres veces y media más de lo recomendado. Si nos vamos a Canarias, la recomendación casi se cumple: solo el 15% de los equipos sobrepasan la década. Es solo un ejemplo, pero las desigualdades se repiten en todos los casos y por todos los territorios.
El presupuesto se resiente con la crisis

Según los datos de la propia FENIN, el sector de la tecnología sanitaria generó 6.900 millones de euros en 2014, y exportó innovación por valor de 2.200 millones la innovación tiene un difícil camino hasta llegar a los pacientes. “De 2006 a 2010 la partida presupuestaria para este fin fue a equipar los nuevos hospitales, los antiguos no eran una prioridad. Después, con la crisis, el presupuesto para máquinas ha descendido hasta casi cero”, asegura Ignacio López, presidente del sector de tecnología y sistemas de información clínica de FENIN.

Fenin

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto