Recibe diariamente las últimas novedades legales en contratación pública que pueden repercutir en tus licitaciones.
Resolución nº 55/2025 del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Navarra, de 03 de Julio de 2025
04 Julio 2025
Resolución nº 894/2025 del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, de 12 de Junio de 2025
03 Julio 2025
Resolución nº 946/2025 del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, de 19 de Junio de 2025
02 Julio 2025
Resolución nº 124/2025 del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias, de 04 de Mayo de 2025
14 Mayo 2025
Resolución nº 168/2025 del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias, de 18 de Junio de 2025
27 Junio 2025
Resolución nº 422/2024 del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de Cataluña, de 20 de Noviembre de 2024
Resumen de la Resolución
Resolución nº: 422/2024
Fecha de Resolución: 20 de noviembre de 2024
Expediente: BE-2024-259
Objeto: Contrato de servicios de podología en diversos centros cívicos y comunitarios gestionados por la Dirección General de Acción Cívica y Comunitaria de la Generalitat de Catalunya.
Recurso: Especial en materia de contratación interpuesto por M.S.J., tras su exclusión de los lotes 5 y 6 del contrato.
Organismo Afectado: Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Catalunya.
Tribunal: Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público.
Comunidad Autónoma: Cataluña.
Importe de Licitación: 725.542,28 € (total estimado). Los lotes 5 y 6 tienen un valor de 71.980,80 € y 52.358,21 €, respectivamente.
Detalles Generales de la Resolución
Contexto y Problemática Principal:
El caso surge a raíz de la exclusión de M.S.J. como adjudicataria propuesta para los lotes 5 y 6 del contrato de servicios de podología. La mesa de contratación consideró que no acreditó adecuadamente su solvencia técnica y profesional. Sin embargo, M.S.J. presentó un recurso especial ante el Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público, argumentando que cumplía con los requisitos exigidos, pero que no se le brindó suficiente claridad en los criterios de documentación y que su exclusión fue injustificada.
Cronología Detallada de los Hechos:
Fundamentos Jurídicos del Tribunal:
Análisis del Tribunal sobre la Documentación de M.S.J.:
Decisión del Tribunal:
Conclusión:
El Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público concluye que la exclusión de M.S.J. fue prematura e insuficientemente justificada. Ordena a la mesa de contratación analizar nuevamente la documentación con mayor profundidad y fundamentar adecuadamente sus decisiones, asegurando el cumplimiento de los principios de transparencia, igualdad y buena administración. Esta resolución reafirma la importancia de procedimientos justos y motivados en los procesos de contratación pública.
Doctrina Utilizada en la Resolución
La resolución núm. 422/2024 del Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público menciona y aplica una serie de doctrinas jurídicas y principios de contratación pública para fundamentar su decisión. A continuación, se detalla la doctrina utilizada:
1. Principios Generales de Contratación Pública
2. Doctrina sobre la subsanabilidad de la Documentación
El Tribunal enfatiza que la documentación acreditativa de los requisitos de solvencia puede ser corregida si:
Resoluciones relevantes citadas:
3. Función del Tribunal
4. Motivación de los Actos Administrativos
El Tribunal critica la falta de motivación concreta en la decisión de exclusión, recordando que:
Doctrina citada:
5. Retroacción de Actuaciones
Cuando se detecta un defecto en la valoración documental, el Tribunal ordena retrotraer el procedimiento al momento de la revisión, preservando los actos que no se vean afectados por la irregularidad:
6. Exclusión como Última Ratio
El Tribunal recuerda que la exclusión de un licitador debe ser el último recurso y solo procede cuando el incumplimiento de los pliegos es manifiesto, claro y palmario. Este principio está en línea con la doctrina constante del Tribunal y de la normativa de contratación pública:
En conclusión, la doctrina citada refuerza la necesidad de procedimientos de contratación motivados y justos, con un enfoque en garantizar la igualdad de trato y transparencia, mientras se permite a los licitadores subsanar deficiencias documentales que no alteren la oferta inicial.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.