Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Con motivo del Día Nacional del Cáncer de Cabeza y Cuello, que se conmemora este lunes, 10 de diciembre, la Fundación Merck Salud, con el apoyo de la Asociación Española de Pacientes de Cáncer de Cabeza y Cuello, ha puesto en marcha la campaña ‘Bufanda Azules‘ para aumentar la visibilidad y trabajar en la concienciación sobre esta enfermedad.
10 Diciembre 2018 | Fuente original
El cáncer de cabeza y cuello representa el 5 por ciento de todos los tumores detectados en el mundo, siendo el séptimo tipo de cáncer más común en Europa y el sexto en España. A pesar de su creciente prevalencia y de que es responsable de alrededor de 376.000 muertes al año, todavía se conoce poco socialmente, en parte porque las personas que lo padecen prefieren no hablar de ello, dado que a menudo les afecta a partes visibles de su rostro, a su voz, a la capacidad de tragar o al sentido del gusto.
“Adaptarse a la enfermedad y a sus posibles secuelas es difícil y, por eso, es necesario el apoyo por parte del equipo sanitario, la familia y el entorno social del paciente”, explica la presidenta ejecutiva de la Fundación Merck Salud, Carmen González Madrid.
El tabaco y el alcohol están en el origen del 75 por ciento de los casos. También se relaciona con la falta de protección en el sexo oral. “En el caso del tabaco, se estima que a partir de dos cigarrillos diarios aumenta la probabilidad de padecer este cáncer”, asegura la doctora Lara Iglesias, quien es oncóloga en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.