portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

Forxiga (Astrazeneca), disponible en España para enfermedad renal crónica

La compañía señala que se trata de uno de los principales avances en esta patología de los últimos 20 años

2014-05-19T110346Z_01_PNN01_RTRIDSP_3_ASTRAZENECA-PFIZER-5225.jpg

Astrazeneca ha presentado la nueva indicación de Forxiga (dapagliflozina), el primer inhibidor del cotransportador-2 de sodio-glucosa  (iSGLT2) aprobado en España para el tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en adultos con y sin diabetes tipo 2 (DM2).

En el evento, que ha contado con la participación de Marian Goicoechea, jefa del Servicio de Nefrología del Hospital General  Universitario Gregorio Marañón; y Mª Isabel Egocheaga, médico de Atención Primaria del centro de salud Isla de Oza del Servicio Madrileño de Salud, se ha puesto de manifiesto la relevancia de esta enfermedad, y los aspectos más interesantes de esta nueva  indicación que llega después de veinte años sin apenas novedad en el tratamiento de la  enfermedad renal crónica.

La ERC es una patología grave y de carácter progresivo que consiste en una disminución de la función renal y que se caracteriza por ser una enfermedad habitualmente sin síntomas clínicos evidentes hasta que no se encuentra en estadios avanzados. La ERC afecta a 1 de cada 7 adultos en España, a aproximadamente 47 millones de personas en la UE y a casi  840 millones de personas en todo el mundo. 

“Para los profesionales de la Atención Primaria, estar en el primer nivel asistencial nos permite llevar a cabo una labor de concienciación a la sociedad sobre la Erc, patología tan desconocida como infradiagnosticada, en la que cobra especial importancia el diagnóstico precoz, para detener la evolución de la enfermedad y evitar llegar a terapia renal sustitutiva. 

"Tenemos la ventaja de que se trata de una patología de fácil diagnóstico: si llevamos a cabo  un cribado en pacientes de riesgo podremos saber si tienen enfermedad renal crónica antes  de que se manifieste, momento en el que ya se encontraría en estadios avanzados”, afirma Mª Isabel Egocheaga.

El ensayo de fase III DAPA-CKD2, en el que se basa la aprobación de la indicación del fármaco, demostró que este medicamento, junto al tratamiento estándar con un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina o un bloqueador de los receptores de angiotensina, redujo el riesgo relativo de empeoramiento de la función renal, la aparición de enfermedad  renal terminal o el riesgo de muerte cardiovascular o renal

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto