Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
AbilityPharma ha anunciado los datos finales del ensayo ENDOLUNG de fase 1/2 publicados en BMC Cancer. Los principales resultados demuestran que esta combinación genera una tasa de respuesta global de un 65,8% y una SLP media de 9,8 meses.
17 Septiembre 2024 | Fuente original
AbilityPharma ha anunciado hoy que los datos finales de su ensayo de fase 1/2 ENDOLUNG que evalúa ibrilatazar (ABTL0812) en combinación con quimioterapia (paclitaxel/ carboplatino) para pacientes con cáncer de endometrio avanzado o recurrente han sido publicados en BMC Cancer.
En el ensayo contribuyeron líderes de opinión mundiales de hospitales seleccionados de España y Francia como el Vall d´Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona, el Instituto Gustave Roussy de París, el Hospital Clínico Universitario de Valencia, el Centre Léon Bérard de Lyon, el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, el Instituto Paoli-Calmetes de Marsella y el Instituto Catalán de Oncología (ICO) de Badalona, L´Hospitalet y Girona.
Esta importante publicación se basa en la investigación translacional innovadora realizada anteriormente por AbilityPharma, que fue publicada en Gynecologic Oncology. Estos avances establecen aún más el liderazgo de la empresa en el desarrollo de fármacos oncológicos mediante autofagia.
El Dr. Carles Domènech, CEO y cofundador de AbilityPharma, comenta que "esta publicación es crucial en el estudio de nuevos fármacos y combinaciones con quimioterapia para el cáncer de endometrio avanzado, y marca un hito significativo en la misión de AbilityPharma de ofrecer tratamientos transformadores a pacientes con cáncer".
La primera autora del artículo es la Dra. Alexandra Leary, subdirectora del Departamento de Oncología Clínica del Instituto Gustave Roussy, y los autores sénior del artículo, con igual contribución, són el Dr. Alejandro Pérez-Fidalgo, médico adjunto de Oncología del Hospital Clínico Universitario de Valencia, investigador del Área de Oncología del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red en Cáncer (CIBERONC), y la Dra. Ana Oaknin, jefe del Grupo de Tumores Ginecológicos del VHIO y jefe de la Unidad de Tumores Ginecológicos del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d´Hebron.
"La vía PI3K está alterada en el cáncer de endometrio casi globalmente y, por lo tanto, representa un objetivo muy interesante de abordar. Ibrilatazar es el primer inhibidor de PI3K que demuestra una actividad alentadora y un excelente perfil de efectos secundarios" comenta la Dra. Alexandra Leary del Instituto Gustave Roussy.
El Dr. Alejandro Pérez-Fidalgo del Hospital Clínico Universitario de Valencia explica que "ibrilatazar administrado en combinación con quimioterapia y, posteriormente, como mantenimiento, ha demostrado alcanzar una mediana de supervivencia de más de 9 meses en cáncer de endometrio avanzado. Estos resultados son muy prometedores. De confirmarse en un estudio randomizado, ibrilatazar podría ser una alternativa de tratamiento en esta compleja enfermedad".
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.