Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos ha presentado un nuevo informe que cuenta con la participación de responsables de la política farmacéutica de toda España
26 Noviembre 2024 | Fuente original
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha presentado este lunes en el Congreso de los Diputados el informe "Foro Autonómico: impulso de estrategias para la promoción del medicamento genérico en el SNS", elaborado con el consenso de los responsables de política farmacéutica de las 17 Comunidades Autónomas. Este documento tiene como objetivo reconocer el papel estratégico del sector de los medicamentos genéricos, siendo fundamental para garantizar el suministro y reducir la dependencia exterior.
Más concretamente, este trabajo recoge 11 propuestas específicas para impulsar el uso de medicamentos genéricos en España y garantizar su sostenibilidad económica y sanitaria. El acto fue inaugurado por Agustín Santos, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso, y Mar Fábregas, presidenta de AESEG, que ha resaltado que los medicamentos genéricos “son esenciales para la sostenibilidad del sistema sanitario, la equidad en el acceso a tratamientos y la competitividad de nuestra industria farmacéutica”.
En esta misma línea, Fábregas ha manifestado que los genéricos funcionan como “regulador del precio, amplían el acceso de tratamientos a miles de pacientes y tienen una alta contribución al PIB del país”. Además, la presidenta de AESEG ha mencionado que este informe no solo identifica los desafíos del sector, sino que aporta soluciones concretas para garantizar su futuro.
A continuación, se ha celebrado una mesa redonda en la que han participado los responsables de Farmacia del País Vasco, Castilla-La Mancha, Navarra y Aragón, en representación de las comunidades autónomas que contribuyeron a la propia elaboración del informe. En este debate, Iñaki Betolaza, director general de Farmacia del Departamento de Salud del Gobierno Vasco; Cristina Agudo Pascual, subdirectora de Farmacia y Prestaciones de la Dirección de Asistencia Sanitaria del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea; y Ana Rosa Rubio Salvador, coordinadora del Área de Farmacia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han incidido en las principales propuestas y conclusiones del documento, subrayando el valor del consenso alcanzado para impulsar los medicamentos genéricos en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.