Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
De ser positivos, los resultados de los estudios que concluirán en la primera mitad del nuevo año podrían dar un impulso al sector farmacéutico
07 Enero 2025 | Fuente original
Los fármacos dirigidos a combatir la obesidad y la diabetes son un claro ejemplo del impacto que la industria farmacéutica ha tenido en 2024. Una revolución que continuará en 2025 con los nuevos ensayos clínicos que no se pueden perder de vista en el primer semestre del nuevo año que comienza. Y es que a los medicamentos contra la obesidad y la diabetes se unen otros para hacer frente al cáncer, al Alzheimer o a las enfermedades cardiovasculares, entre otros. De ser positivos, los resultados de estos estudios que están por llegar podrían dar un nuevo impulso al sector farmacéutico.
Estos son los ensayos a tener en cuenta en la primera mitad de 2025:
Diabetes y obesidad
Los reguladores quieren asegurarse de que los nuevos fármacos para combatir la diabetes no agraven los riesgos para la salud cardiovascular. Y es que la diabetes se ha demostrado como un factor de riesgo cardiovascular. De hecho, según un estudio publicado en diciembre de 2019 en la Revista Europea de Cardiología Preventiva, los adultos con diabetes tienen un riesgo cardiovascular entre 2 y 4 veces mayor en comparación con los adultos sin diabetes, y el riesgo aumenta con el empeoramiento del control glucémico. Asimismo, la diabetes se ha asociado con un aumento del 75% en la tasa de mortalidad en adultos, y las enfermedades cardiovasculares representan una gran parte del exceso de mortalidad.
Por ello, cabe destacar el estudio SURPASS-CVOT de fase 3 de Eli Lilly en el que se compara el efecto de tirzepatida con el de dulaglutida sobre los acontecimientos cardiovasculares graves en pacientes con diabetes de tipo 2. Así, el objetivo es comparar la eficacia y la seguridad de tirzepatida con la de dulaglutida en adultos con diabetes de tipo 2 y mayor riesgo cardiovascular. Se prevé que el ensayo concluya en junio de 2025.
Por otro lado, el medicamento contra la obesidad de Novo Nordisk, Wegovy, ya demostró beneficios en pacientes con insuficiencia cardiaca. De este modo, el estudio STEP HFpEF, presentado en el Congreso Europeo de Cardiología (ESC Congress) de 2023 confirmó que este medicamento puede mejorar la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada.
Enfermedades cardiovasculares
Precisamente, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. E incluso en los pacientes que consiguen reducir sus cifras de colesterol LDL hasta los objetivos recomendados, se siguen produciendo eventos cardiovasculares.
En este sentido, el ensayo Lp(a) Horizon, un estudio de fase 3, evalúa el impacto de pelacarsen, un fármaco de ARN de Novartis, en la reducción del riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida y lipoproteína a [Lp(a)] elevada.
Mientras que estudios genéticos han vinculado los niveles altos de Lp(a) con un mayor riesgo cardíaco, las pruebas de Novartis y otras compañías han demostrado que las llamadas terapias antisentido son efectivas para reducir la Lp(a). La terapia antisentido se basa en el tratamiento con oligonucleótidos no codificantes, uno pedazos pequeños de ADN o ARN que se pueden unir a moléculas específicas de ARN e impiden que la célula emplee su capacidad de usar el ARN para elaborar una proteína o funcione de alguna otra manera.
Alzheimer
Los fármacos a base de incretinas han tenido gran éxito en las pruebas clínicas. Los medicamentos de Novo Nordisk y Eli Lilly aprobados para tratar la obesidad y la diabetes ya han demostrado ser beneficiosos para, además de la insuficiencia cardíaca, la apnea del sueño y la enfermedad renal. Y, ahora, se espera que un ensayo, cuyos resultados verán la luz este nuevo año, pueda determinar si las incretinas podrían desempeñar un papel en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
Se trata del estudio Evoke, que ha probado una versión oral de semaglutida, el ingrediente activo de Ozempic y Wegovy de Novo Nordisk, en más de 1.800 personas de entre 55 y 85 años con Alzheimer en etapa temprana durante dos años.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.