Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Los medicamentos de bajo impacto ambiental utilizan excipientes biodegradables y procesos sostenibles, con certificaciones que garantizan su menor impacto ecológico.
28 Febrero 2025 | Fuente original
La industria farmacéutica tiene un impacto ambiental significativo, pero los medicamentos de bajo impacto ambiental buscan reducir la contaminación mediante el uso de excipientes biodegradables, principios activos de origen natural y procesos de fabricación sostenibles. Según Juan Carlos Murciano Fernández, profesor de Tecnología Farmacéutica en la Universidad Alfonso X el Sabio, el mayor reto ambiental del sector proviene de la gestión de residuos y el vertido de sustancias contaminantes en el agua y el suelo, lo que puede afectar la fauna, la flora y los cultivos.
Para garantizar la sostenibilidad de estos medicamentos, existen certificaciones como las buenas prácticas de manufactura (GMP) de la FDA, EMA y OMS, así como los estándares de la ACS (Green Chemistry) y los criterios REACH de la Unión Europea. Además, las normas ISO y la evaluación de la huella de carbono ayudan a medir el impacto ambiental de la producción farmacéutica, mientras que programas de reciclaje buscan minimizar los desechos generados por la industria.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.