Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La tecnología es idónea para tumores pequeños y cerebrales.
24 Febrero 2017 | Fuente original
Físicos e ingenieros del Grupo de Investigación en Radiofísica de la Universidad de Santiago de Compostela han diseñado un detector que evalúa la precisión de los tratamientos de radioterapia hospitalaria que se aplican a pacientes con cáncer, permitiendo optimizar el tratamiento.
Los investigadores crearon en 2014 Dart (Detection and Radiation Technologies), una empresa para desarrollar la tecnología y fabricar un dispositivo comercial. Hasta ahora, los sistemas que se utilizaban para verificar las dosis en radioterapia eran a través de una película que había que revelar o escanear para obtener los resultados, siendo un proceso lento. Los sistemas electrónicos, con lectura en tiempo real, no ofrecen la precisión necesaria en el caso de tumores muy pequeños.
El detector desarrollado por este grupo de científicos resulta adecuado para campos de radiación pequeños, radiocirugía, tumores de menor tamaño y cerebrales, aunque también se puede usar en otras técnicas de tratamiento y en campos de mayores dimensiones.
Según Dart, se trata del sistema con mayor resolución que existe en la actualidad, funciona en tiempo real y permite calcular en dos y tres dimensiones, aportando fiabilidad y rapidez en el tratamiento.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.